Sumar promueve un minuto de silencio en el Congreso por las víctimas del "genocidio" en Palestina

Guardar

Sumar ha pedido a la Mesa del Congreso que el próximo martes, al inicio de la sesión plenaria, se guarde un minuto de silencio "en memoria de las víctimas del genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo de Palestina".

La solicitud se debatirá el mismo martes en la reunión del órgano de gobierno de la Cámara, donde tienen mayoría el PSOE y Sumar y de la que también forma parte el PP, cuya dirección es partidaria de no calificar de "genocidio" lo que está ocurriendo en Gaza hasta que no lo dictamine, en su caso, la Corte Penal Internacional.

La manera de referirse a los efectos de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza ha enfrentado en los últimos días al PP y Vox con el resto del arco parlamentario.

El pasado miércoles, en su duelo en la sesión de control, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, retó a Feijóo a utilizar el término "genocidio", avalado ya por la comisión de expertos de la ONU que ha investigado la situación en Gaza, pero el líder del PP optó por usar la palabra "masacre" para describirlo.

Ahora Sumar persigue que los grupos se posicionen al respecto, pero en lugar de presentar una declaración institucional, que para ser leída requiere de la unanimidad de la Cámara, ha optado por promover la convocatoria de un minuto de silencio como arranque del Pleno de la próxima semana.

SE GUARDÓ TRAS LA INVASIÓN DE UCRANIA

En esta legislatura, el Pleno del Congreso viene guardando minutos de silencio por las mujeres asesinadas por la violencia machista, y lo ha hecho también, por ejemplo, por las de la dana del 29 de octubre de 2024, y los fallecidos en los incendios forestales de este verano.

Pero también ha honrado la memoria de víctimas de otros países. Así lo hizo en el hemiciclo en marzo de 2022 con quienes padecían en Ucrania el "sufrimiento y horror" causado por la invasión rusa y en las escalinatas de la Cámara, en 2015, tras los atentados yihadistas de la parisina sala Bataclan.