
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha informado en contra de admitir la querella presentada el pasado julio por el activista español Sergio Toribio por crímenes de guerra contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y varios responsables militares por el "asalto" al barco de la Flotilla de la Libertad, que fue abordado por el Ejército israelí cuando intentaba llegar a Gaza.
Según ha avanzado 'La Razón' y han confirmado a Europa Press fuentes fiscales, esa ha sido la postura del Ministerio Público después de que el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Antonio Piña, incoara diligencias previas y le consultara si consideraba que la AN es competente para investigar esos hechos.
El argumento de la Fiscalía para oponerse a la admisión de la querella es que, según el artículo 23.5 a) de la Ley Orgánica del Poder Judicial, no se pueden perseguir delitos como los denunciados "cuando se haya iniciado un procedimiento para su investigación y enjuiciamiento en un tribunal internacional constituido conforme a los tratados y convenios en que España fuera parte".
Y en este caso se da que el Tribunal Penal Internacional (TPI) dictó en noviembre de 2024 orden de arresto contra Netanyahu por los presuntos crímenes de guerra y contra la Humanidad perpetrados en el marco de la ofensiva militar lanzada sobre la Franja de Gaza.
JURISDICCIÓN UNIVERSAL
Fue el pasado 3 de julio cuando el activista interpuso la querella, a la que tuvo acceso esta agencia de noticias. En ella apela al principio de jurisdicción universal para pedir órdenes internacionales de detención contra Netanyahu y más querellados.
Toribio denuncia crímenes de guerra y de lesa humanidad por "el asalto en aguas internacionales a una misión civil que pretendía romper el bloqueo a Gaza", así como "un patrón sistemático de represión contra misiones civiles de ayuda a Gaza y un intento de criminalizar la solidaridad internacional".
Y se dirige contra Netanyahu y altos cargos militares como el ministro de Defensa, Israel Katz, "máximo responsable de la operación"; el vicealmirante y comandante de la Armada, David Saar Salama; el portavoz del Ejército, Daniel Hagari, y altos mandos de la unidad de élite Shayetet 13, encargada del abordaje del 'Madleen'.
En la querella se relata la interceptación "violenta" y "en ausencia absoluta de hostilidad o amenaza por parte de la tripulación" de ese barco civil, integrado en la Flotilla de la Libertad, que zarpó el pasado 1 de junio desde Catania (Italia) con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza.
DRONES, GASES LACRIMÓGENOS Y ARMAS
Denuncia que la unidad de élite Shayetet 13 de la Armada israelí abordó el barco a más de 100 millas de la costa "mediante drones, gases lacrimógenos y armas no letales".
"Se confiscaron dispositivos electrónicos personales y se remolcó la embarcación al puerto israelí de Ashdod, donde las personas detenidas fueron privadas de libertad, incomunicadas, despojadas de sus pertenencias y sometidas a un intento de adoctrinamiento forzoso", agrega en el escrito.
Entre los doce tripulantes se encontraban Toribio, la joven activista Greta Thunberg o la eurodiputada Rima Hassan, que "fueron detenidos y deportados" de manera "arbitraria" en un "claro incumplimiento del Derecho Internacional Humanitario".
Últimas Noticias
Merz aplaude el aumento del gasto militar de España pero advierte de que habrá que hacer "un esfuerzo más grande"

Sánchez pide a Merz que apoye el catalán en la UE y este propone traducción por inteligencia artificial
