El saldo acumulado anual de la balanza por cuenta corriente de la zona euro, correspondiente a los doce meses cerrados en julio, alcanzó los 315.000 millones de euros, lo que equivale al 2 % del producto interior bruto, situándose por debajo de los 394.000 millones de euros (2,6 % del PIB) registrados el año anterior. Según informó EFECOM, esta reducción refleja un panorama de menor superávit en la posición exterior de la eurozona respecto a las cifras obtenidas en el mismo periodo del año previo y en el mes inmediato anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) detalló el jueves que, durante julio, la balanza por cuenta corriente de la eurozona arrojó un superávit de 28.000 millones de euros. Esta cifra representa un descenso del 22,2 % comparado con el mes de junio y un 12,5 % menos respecto a julio de 2022. EFECOM explicó que la balanza por cuenta corriente comprende los movimientos de ingresos y pagos hacia y desde el exterior por intercambios de bienes, servicios, rentas primarias y transferencias.
El análisis del BCE, recogido por EFECOM, mostró que el superávit en bienes se situó en 25.000 millones de euros, mientras que un año antes había llegado a los 31.000 millones de euros. El superávit en servicios alcanzó los 12.000 millones de euros, frente a los 13.000 millones de euros de julio del año pasado. En cuanto a las rentas primarias, el superávit sumó 7.000 millones de euros, lo que supone un incremento con respecto a los 2.000 millones de euros del mismo mes de 2022.
Por otro lado, la balanza de rentas secundarias reflejó un déficit de 16.000 millones de euros, algo mayor al déficit de 15.000 millones de euros observados en julio del año anterior. Este componente incluye fundamentalmente transferencias corrientes, como remesas y contribuciones al presupuesto europeo, que habitualmente representan salidas netas de recursos para la zona euro.
En el capítulo de la cuenta financiera, los datos del BCE recabados por EFECOM indicaron que los residentes de la eurozona realizaron adquisiciones netas de valores de inversión de cartera extranjeros por valor de 807.000 millones de euros en el acumulado de los últimos doce meses a julio. Esta posición se amplió respecto a los 532.000 millones de euros invertidos en el mismo periodo del año previo. Por su parte, los inversores no residentes adquirieron valores de inversión de cartera de la zona euro por un monto neto de 741.000 millones de euros, cifra ligeramente inferior a los 748.000 millones de euros alcanzados un año antes.
EFECOM precisó que la evolución observada en los distintos saldos que forman la cuenta corriente y la cuenta financiera responde a variaciones en el comercio internacional de bienes y servicios, así como en los flujos de inversión y en las transferencias entre la eurozona y el resto del mundo. El descenso en los superávits de bienes y servicios durante julio refleja una menor entrada neta de recursos por exportaciones respecto a importaciones, mientras que los movimientos en las rentas primarias y secundarias influyen de forma adicional en el saldo final.
Estos resultados, divulgados por el BCE y recogidos por EFECOM, ofrecen una visión detallada de los flujos financieros y comerciales de la eurozona con el exterior al cierre de julio, resaltando los cambios ocurridos tanto en la balanza de bienes y servicios como en las inversiones transfronterizas y transferencias.
Últimas Noticias
Turull (Junts) reprocha a Illa un "seguidismo de Madrid que empobrece a Cataluña"

El Gobierno intenta evitar un nuevo choque con Junts ante la inminente caída de la cesión de la inmigración

Armengol rechaza pedir al Supremo que aclare si se investiga a diputados sin contar con suplicatorio

El PSOE propone homenajear en el Congreso a la UME por su labor en la lucha contra los incendios forestales

Ayuso carga contra la "mala gestión" y "muy poco feminismo" del Gobierno tras los fallos en las pulseras antimaltrato
