El sector de la belleza inyectó a la economía 19.000 millones desde 2020, según un informe

Guardar

Madrid, 18 sep (EFECOM).- El sector de la belleza y el cuidado personal ha aportado al PIB nacional desde 2020 y hasta el pasado año 19.000 millones de euros, según un informe presentado este jueves en la sede de la compañía L’Oréal en Madrid.

Este informe, bajo el título “La esencialidad de la belleza”, recalca que, desde 2006, las empresas del sector generan una balanza comercial positiva, con un saldo comercial de 3.788 millones en 2024, un 47 % más que un año antes; y cifra el valor de mercado del sector en España en 11.200 millones en 2024.

Además, el sector español se ha situado como el segundo mayor exportador mundial de perfumes, con el 43 % del total en 2024 (9.589 millones, un 23 % más que en el ejercicio anterior), en tanto que el 84 % del total de las compañías son pequeñas y medianas.

Dentro de esta radiografía actualizada, el estudio revela que el sector emplea a 300.000 personas, de ellas 50.000 con contratos directos.

El 60 % del empleo directo en la industria está ocupado por mujeres y el 21 % de este es de perfiles científicos.

El consejero delegado de L'Oreal, Juan Alonso de Lomas, ha aprovechado el acto para reclamar que la Administración evite el exceso de regulación y de burocracia, que, a su juicio "impide que la industria sea competitiva e impacta en la cadena de valor".

El estudio subraya que el sector generó en España una contribución total de 6.000 millones a la Hacienda pública durante el pasado año.

En el apartado de la investigación, las empresas españolas invirtieron un 3,4 % sobre la facturación en I+D+i. Solo L'Oreal, en 2024, destinó 1,4 millones en investigación e innovación, lo que supuso alrededor del 3,1 % de las ventas anuales.

En el mundo, el informe avanza que, en 2030, el sector aportará a la economía 380.000 millones de euros, desde los 290.000 millones en 2024. EFECOM