
El Tribunal Constitucional (TC) celebrará la próxima semana un Pleno donde se espera que rechace las recusaciones lanzadas contra varios magistrados en el marco de los recursos de amparo presentados por los líderes del 'procés', entre ellos el ex presidente catalán Carles Puigdemont y el que fuera su 'número dos', Oriol Junqueras, por la decisión del Tribunal Supremo (TS) de no amnistiarles la malversación del 1-O.
Según el orden del día del Pleno que comenzará el 23 de septiembre, al que ha tenido acceso Europa Press, los magistrados estudiarán la petición de la Abogacía del Estado de apartar al magistrado conservador José María Macías; la de Vox contra el presidente del TC, el magistrado progresista Cándido Conde-Pumpido; y las dirigidas por el propio Puigdemont y el ex consejero Antoni Comín contra Macías y los también magistrados conservadores Enrique Arnaldo y Concepción Espejel.
Fuentes jurídicas indican a Europa Press que los ponentes de esta ristra de recusaciones proponen rechazarlas y que lo previsible es que el Pleno avale esta postura.
La Abogacía del Estado interesó apartar a Macías de las deliberaciones sobre estos recursos de amparo por haberse pronunciado en contra de la ley de amnistía en textos oficiales cuando era vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Se trata del mismo argumento por el que fue apartado, a instancias de Fiscalía, de las deliberaciones sobre la ley de amnistía en los recursos y cuestiones de inconstitucionalidad registrados contra la misma, cuya primera sentencia se conoció el pasado junio para avalarla.
Fuentes consultadas explican que en este caso las recusaciones contra Macías serán rechazadas porque una cosa es el control abstracto sobre la constitucionalidad de la ley, que se hace a través de dichos recursos y cuestiones, y otra es su aplicación al caso concreto, que se estudia en los amparos.
Puigdemont y Comín recusaron a Macías por motivos similares a los esgrimidos por la Abogacía del Estado, mientras que a Arnaldo y Espejel les afearon su "estrecha relación el PP". Además, recriminaron a Arnaldo que en un reciente libro mostrara su "animadversión" hacia el ex presidente catalán y, a la magistrada, su voto particular contra la absolución en 2020 del mayor de los Mossos D'Equadra Josep Lluís Trapero por el 1-O.
HACIA LA ADMISIÓN Y EL RECHAZO DE LAS CAUTELARES
Estaba previsto que en el Pleno anterior, celebrado la semana pasada, los magistrados admitieran a trámite los recursos de amparo registrados por Puigdemont, Comín y el también ex consejero Lluís Puig.
Sin embargo, las recusaciones efectuadas por Puigdemont y Comín contra Macías, Arnaldo y Espejel obligaron a retrasar la admisión para ventilar antes las recusaciones, que finalmente se han acumulado todas en un mismo Pleno para poder avanzar en los procedimientos de amparo.
Los recursos de amparo presentados por Junqueras y los ex consejeros Raül Romeva y Dolors Bassa ya fueron admitidos a trámite el pasado febrero. Como medida cautelar, reclamaban que se les levantara la pena de inhabilitación que se les impuso por el 'procés'. En la misma línea, Puigdemont ha pedido que se le retire cautelarmente la orden de detención nacional que pesa en su contra.
Las citadas fuentes subrayan respecto a ambas peticiones cautelares que, aunque es frecuente que se soliciten, es "rarísimo" que se concedan y prevén que los casos de Junqueras y Puigdemont no serán una excepción, por lo que tendrán que esperar a la decisión de fondo sobre sus recursos de amparo.
Últimas Noticias
La Fiscalía se opone a sacar a Cerdán de prisión al considerar que el riesgo de destruir y manipular pruebas persiste

IU pedirá a Sumar ausentarse del próximo Consejo de Ministros si no se aprueba el embargo de armas a Israel

La Fiscalía investigará los crímenes en Gaza y apunta a genocidio y otros delitos de lesa humanidad
