Abascal ve a Sánchez capaz de una "trampa electoral" que "altere" el resultado: "Ya ha demostrado que no tiene límites"

Santiago Abascal advierte sobre la posibilidad de maniobras para modificar el desenlace de los comicios, acusa al Ejecutivo de moverse sin restricciones y sostiene que la actual administración estaría dispuesta a emplear métodos extremos según sus declaraciones

Guardar

Durante una entrevista emitida en 'Telemadrid', Santiago Abascal, líder de Vox, sostuvo que siente incomodidad al referirse de manera contundente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aunque insiste en que lo hace movido por su deber político y por lo que considera que es una representación fiel de la situación actual. En ese mismo espacio, Abascal reiteró sus acusaciones sobre un posible uso de métodos extremos por parte del Ejecutivo, llegando a señalar la posibilidad de que se recurra a una "trampa electoral" que podría afectar el resultado de los próximos comicios, según lo recogido por Europa Press.

De acuerdo a lo informado por Europa Press, Abascal expresó que no descarta ningún escenario en el contexto electoral, al afirmar que “cualquier cosa que puedan hacer pensando que no les pillan que altere el resultado electoral, a cualquier cosa, yo creo que Sánchez ya ha demostrado que no tiene límites”. El dirigente de Vox justificó estas afirmaciones con ejemplos del pasado, incluyendo la alianza del PSOE con Bildu, en referencia a pactos políticos previos, según reportó el medio.

En la entrevista, consignada por Europa Press, Abascal revivió pasajes polémicos del debate político, al puntualizar que ha llegado a describir al presidente como "corrupto, traidor, indecente, psicópata o chulo de putas", entre otros calificativos. Al ser preguntado si lamentaba el uso de estos términos, Abascal negó sentirse arrepentido. Explicó que el propósito de recurrir a ese lenguaje fuerte obedece, a su juicio, a la necesidad de manifestar con claridad su posición política y a lo que interpreta como hechos consumados. También mencionó: “digo lo que tengo que decir, la gente me reprocha no ser aún más duro con Sánchez, pero después yo no compadreo en la cafetería del Congreso, me creo lo que digo”, en declaraciones recogidas por Europa Press.

El líder de Vox aseguró que en España no percibe un clima de crispación política, desmarcándose de la idea de una sociedad profundamente dividida, y atribuyó lo que considera tensión y violencia política a la actitud y estrategias del actual Gobierno central. Según Europa Press, Abascal insistió en que desde su partido sólo se utilizan palabras que, en su visión, definen una acción política, y que la disposición a emplear la violencia correspondería únicamente al Ejecutivo.

En ese contexto, Abascal recordó la protesta durante La Vuelta ciclista, haciendo hincapié en la versión de Vox sobre la participación del entorno del presidente Sánchez y de escoltas vinculados al entonces vicepresidente Pablo Iglesias, quienes, según el líder de Vox, actuaron con violencia e incitaron incidentes en un mitin de su formación en Vallecas. Ante estas acusaciones, reiteró que Vox solo emplea términos duros desde la convicción política, en contraste, afirma, con la disposición del Gobierno a “usar la violencia”.

Europa Press también recogió declaraciones en las que Abascal señaló que Sánchez habría llamado "ruin" al expresidente Mariano Rajoy en televisión y que también se ha dirigido a él como "traidor", lo que, en opinión del líder de Vox, refuerza la percepción de un enfrentamiento directo entre las principales figuras políticas del país.

El dirigente de Vox enfatizó que su postura no pretende ser conciliadora dentro de los foros parlamentarios y que la firmeza en su discurso responde, asegura, a las expectativas de una parte del electorado que solicitaba un tono aún más crítico frente al Ejecutivo. Negó cualquier tipo de relación de camaradería en los espacios de trabajo del Congreso con miembros del Gobierno, subrayando que sus declaraciones y posiciones corresponden a sus convicciones personales y a los principios que defiende su partido, según reiteró Europa Press.

La entrevista publicada por Europa Press recoge que Abascal no especificó qué tipo de acciones podría llevar a cabo el Gobierno en el contexto electoral, aunque insistió en su desconfianza respecto a los límites del Ejecutivo. Pese a no albergar evidencia concreta sobre una eventual alteración de los comicios, Abascal mantuvo su advertencia de que "no descartaría nada, ni siquiera una trampa electoral", aludiendo lo que interpreta como una situación abierta a múltiples posibilidades ante la falta de restricciones percibidas en la administración actual.