El PSOE apoya la propuesta de Sumar de reformar la indemnización por despido improcedente

Guardar

Madrid, 16 sep (EFECOM).- El PSOE ha apoyado este martes la propuesta de Sumar de abordar una reforma de la indemnización por despido improcedente para que esta sea "realmente disuasoria y restaurativa" como consigna la Carta Social Europea.

El Congreso ha debatido una proposición no de ley presentada por Sumar por la que se insta al Gobierno a emprender esta reforma, una iniciativa que, a falta de la votación, ha recibido el apoyo de la diputada socialista Ada Santana.

Santana ha instado a acabar con un "despido injusto" no solo recuperando los 45 días por año trabajado sino logrando que este "sea realmente restaurativo y disuasorio", algo que supone "una prioridad" para la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, "que está trabajando en ello".

Díaz ha asegurado en varias ocasiones que la reforma del despido es uno de los temas que quiere abordar próximamente, acuciada por los sindicatos que han llevado el asunto a Europa.

En concreto, han pedido al Consejo de Europa que "tome nota" de los incumplimientos de España en materia de indemnizaciones por despido, exigiendo medidas más eficaces para garantizar el cumplimiento de la Carta Social Europea (CSE).

Los sindicatos denuncian que España incumple el artículo 24 de la CSE, que garantiza el derecho de los trabajadores a la protección ante el despido, recibiendo una indemnización adecuada o reparación apropiada en caso de que sea injustificado.

Ambos sindicatos ya apelaron al Comité Europeo de Derechos Sociales, que les dio la razón en cuanto al incumplimiento de la normativa española dado que la indemnización en los despidos improcedentes en España, que asciende a 33 días por año trabajado, no es resarcitoria de los daños causados ni disuasoria.

En el debate de la proposición no de ley, la diputada de Sumar Verónica Martínez Barbero ha abogado por reformar el despido para garantizar una recuperación tanto económica como vital y para permitir que la indemnización "se adapte a cada caso" para "mayor justicia".

ERC, Bildu, Podemos y BNG han mostrado su apoyo a la iniciativa aunque han lamentado que no se haya plasmado en una ley, lo que hubiera permitido llevarla a la práctica, mientras que el PNV ha criticado la falta de concreción y ha planteado la necesidad de evitar una pérdida de objetividad en la indemnización por despido que lleve a agravios comparativos.

El PP ha planteado que una indemnización variable pueda provocar efectos perversos sobre colectivos vulnerables; Vox ha cargado contra la falta de seguridad jurídica de un "cálculo subjetivo" de la indemnización y Junts ha puesto el foco en la competitividad y la productividad económica. EFECOM