
Los diputados de Compromís en el Congreso Alberto Ibáñez (integrado en el grupo parlamentario de Sumar) y Águeda Micó (del Grupo Mixto), han coincidido este martes en reclamar la puesta en marcha inmediata de la comisión de investigación sobre la dana creada antes del verano, aunque el primero ha subrayado que la "prioridad absoluta" es la comparecencia del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. mientras que la segunda ha acusado al PSOE de "bloquear" la constitución del órgano para impedir que declare el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En sendas ruedas de prensa en el Congreso, Ibáñez ha recalcado que "no puede haber excusas ni líneas rojas" para que Mazón, la exconsellera de Interior Salomé Pradas, la periodista Maribel Vilaplana y la actual dirección de la televisión pública autonómica À Punt comparezcan. "Llegamos tarde a las víctimas, y cada día que pasa se le pone más fácil al señor Mazón que se quede, que haga lo mismo que hizo (Francisco) Camps con el accidente del Metro de Valencia", ha afirmado.
El parlamentario de Compromís ha insistido en que "la prioridad absoluta" es que Mazón y responsables de la Generalitat den explicaciones, aunque también considera "un error" que el PSOE rechace que comparezca Sánchez. "Para nosotros es importante que venga el presidente, pero esto no puede ser una excusa que paralice una comisión donde no tienen mayoría PP-Vox", ha advertido.
Por su parte, Micó ha subrayado que la comisión de investigación sigue sin constituirse por el "bloqueo" del PSOE. "Cuando la aprobamos en el Pleno, el PSOE estuvo ralentizando que se pusiera en marcha. Si alguien no está permitiendo que empiece a andar, es el PSOE. Queremos que empiece y que empiece ya", ha enfatizado.
SOBRE LAS IMÁGENES DEL CECOPI
Por otra parte, Ibáñez ha denunciado que el PP y Vox "prohíben y vetan" que las Cortes Valencianas tenga acceso a los audios del CECOPI el día de la dana, "que explican que aquel día nadie estuvo donde tenía que estar".
El parlamentario de Sumar ha valorado que "acierta" TVE en haber publicado los vídeos y los audios del CECOPI que, a su juicio, demuestran que la exconsellera Pradas "mintió en sede judicial y que estaba esperando el ok del señor Mazón que estaba desaparecido para enviar la alerta que hubiera salvado a cientos de personas". Al mismo tiempo, ha lamentado que À Punt no lo hiciera.
Por su parte, Micó ha denunciado que esas imágenes del CECOPI, "valiosísimas para la causa judicial, han sido ocultadas tanto por A Punt como por la Generalitat Valenciana", con el objetivo, según ha dicho, de "salvar judicialmente a los cargos institucionales de la misma".
La diputada del Grupo Mixto ha acusado a la nueva dirección de la televisión pública valenciana de haber iniciado "una cacería contra la persona que haya hecho públicas estas imágenes" y de estar "persiguiendo al periodismo y a periodistas". "A mí personalmente me da mucha pena porque lo que estaba haciendo hasta este momento la Radiotelevisión Pública Valenciana era un motivo de orgullo para todas nosotras", ha afirmado.
Además, Micó ha añadido que en los momentos más difíciles de la dana, À Punt estuvo "a la altura", pero ahora "vuelven a la manipulación" de los "peores días de Canal Nou".
Últimas Noticias
La Audiencia Nacional reduce a 13 años la condena de cárcel a Villarejo por las piezas 'Iron', 'Land' y 'Pintor'

Aznar avisa que si Israel "pierde lo que está haciendo" se pondría al "mundo occidental al borde de la derrota total"

El acusado de matar con un cuchillo a su mujer en Cartagena pasará previsiblemente este jueves a disposición judicial
Alegría reprueba a "cinco o diez" violentos en La Vuelta y pide excluir a Israel de la Euroliga de baloncesto

Igualdad recaba datos de la mujer asesinada en Cartagena, que elevaría a 28 las víctimas mortales en 2025
