Bruselas, 15 sep (EFECOM).- La Unión Europea (UE) consideró este lunes un “hito importante” la entrada en vigor de Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC) tras “dos décadas de intensas negociaciones multilaterales”.
La Comisión Europea indicó en un comunicado que el pacto, que se aplica desde hoy y por el que los países empezarán a incorporar una serie de regulaciones que prohíben las subvenciones a la sobrepesca o a la pesca ilegal, “representa un avance significativo en el esfuerzo mundial por proteger los océanos del mundo”.
“Tiene por objeto eliminar las subvenciones perjudiciales a la pesca, lo que en última instancia contribuirá a que los océanos sean más resilientes y prósperos para las generaciones futuras”, señaló la Comisión en un comunicado.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, puso de relieve el “papel fundamental” que desempeñó la UE en la consecución de este “histórico acuerdo de la OMC sobre las subvenciones a la pesca”.
Se trata del “primer acuerdo comercial multilateral centrado en la sostenibilidad” y contribuirá a restaurar las poblaciones de peces en todo el mundo, destacó.
“Demuestra que la OMC puede aportar soluciones a los retos actuales en materia de sostenibilidad y subraya que la cooperación multilateral es indispensable para hacer frente a otros retos mundiales”, manifestó el político eslovaco.
Por su parte, el comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, subrayó que el acuerdo es “histórico” y “un logro clave de nuestra ambición de proteger los océanos, tal y como se recoge en nuestro Pacto Europeo por los Océanos”, recordó.
Kadis avanzó que esa propuesta comunitaria “proporcionará medios adicionales” para hacer frente a prácticas perjudiciales como la pesca ilegal, y de cara a evitar dañar a los océanos y las poblaciones de peces “de los que dependen los medios de vida de las comunidades costeras de todo el mundo”.
“Junto con iniciativas como el Tratado de las Naciones Unidas sobre la Alta Mar, el acuerdo de la OMC es otro paso importante hacia la salvación de nuestros océanos”, concluyó.
La resolución, que abarca también la pesca no regulada en aguas internacionales y ha sido promovida por la OMC, representa el primer acuerdo sobre sostenibilidad medioambiental adoptado por esa institución.
Este acuerdo ha sido producto de las negociaciones más largas y complejas en la historia de la OMC, que concluyeron en junio de 2022 tras casi dos décadas de discusiones que se aceleraron en la última fase ante la necesidad que tenía la organización y sus Estados miembros de ofrecer resultados palpables tras años de parálisis en varias otras negociaciones paralelas.
Una de las mayores causas de la sobrepesca son los subsidios que los gobiernos destinan a este sector y que alcanzan los 35.000 millones de dólares, de los cuales unos 22.000 se destian a aumentar la capacidad de pesca de manera insostenible. EFECOM
Últimas Noticias
Sánchez se enfrenta hoy en el Congreso a preguntas sobre la estabilidad del Gobierno
Las preguntas clave de los principales líderes de la oposición marcarán una sesión decisiva para el Ejecutivo, mientras crece la tensión parlamentaria tras el rechazo a la reforma laboral y se multiplican los cuestionamientos por la gestión gubernamental y los pactos recientes

El juez interroga hoy al exjefe de ETA Mikel 'Antza' por la planificación del asesinato de Gregorio Ordóñez
El magistrado Francisco de Jorge ha llamado a declarar a Mikel Albisu, conocido como 'Antza', en relación a su posible implicación en el atentado de 1995 que acabó con la vida del concejal Gregorio Ordóñez en San Sebastián

Merz aplaude el aumento del gasto militar de España pero advierte de que habrá que hacer "un esfuerzo más grande"

Sánchez pide a Merz que apoye el catalán en la UE y este propone traducción por inteligencia artificial
