ATA pide al Gobierno que prorrogue las cuotas de los autónomos en 2026

Guardar

Madrid, 15 sep (EFECOM).- La asociación de autónomos ATA ha reclamado al Ministerio de Inclusión que prorrogue durante 2026 las cuotas que pagan los autónomos a la Seguridad Social mientras se solucionan "aspectos pendientes" como los derivados de la regularización de 2023 o los problemas del cese de actividad.

En declaraciones remitidas a los medios al concluir la reunión que ha mantenido este lunes Inclusión con los agentes sociales y las asociaciones de autónomos, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha asegurado que, "antes de iniciar el despliegue (de cuotas) para los próximos tres años, hay que hacer una evaluación del sistema".

"Nosotros en ningún caso vamos a hablar de cuotas mientras no estén solucionados todos los aspectos pendientes y tengamos una evaluación correcta para los próximos tres años para poder evaluar y ver lo que puede ocurrir", ha señalado el también vicepresidente de CEOE.

Entre los aspectos pendientes, ha citado las disfunciones en las regularizaciones de cuotas correspondientes a 2023, que el ministerio se ha comprometido a solucionar con urgencia "porque pronto empieza la de 2024".

También se ha referido a problemas para acceder al cese de actividad, dado que "a seis de cada diez autónomos que lo solicitan, se les está denegando", ha dicho Amor.

En este punto, fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones explican que se han comprometido a "simplificar y mejorar la prestación de cese de actividad", así como a trabajar en los elementos del proceso de regularización que pueden mejorarse.

Y han reiterado la necesidad de "avanzar en la gestión del proceso de regularización de las cuotas de estos trabajadores y ampliar la acción protectora".

"Hemos quedado en volver a vernos dentro de 15 días. Les hemos pedido que hagan aportaciones por escrito de los muchos elementos que se han puesto encima de la mesa y en las próximas semanas seguiremos trabajando con intensidad", ha destacado en declaraciones remitidas a los medios el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez.

"Iniciamos un proceso de negociación donde el primer mensaje es que el tono de cordialidad y el espíritu constructivo de todas las partes ha sido inequívoco", ha añadido.

Por su parte, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha explicado en declaraciones remitidas a los medios que en esa próxima reunión deberán empezar ya a definir los nuevos tramos de cotización de cara al futuro para poder llegar a 2031 "con todos los tramos perfectamente desarrollados".

Para ello, UPTA subraya que hace falta voluntad de todas las partes para lograr "un buen acuerdo" que haga que "aquellas personas que más ingresos tengan hagan un esfuerzo contributivo superior y los que menos ingresos tengan hagan un esfuerzo inferior manteniendo las prestaciones y las bases de cotización".

UATAE ha traslado también en el encuentro la necesidad de mejorar la prestación por cese de actividad "para hacerla verdaderamente accesible" y otros temas pendientes como el subsidio para mayores de 52 años, las lagunas de cotización, la jubilación parcial o la posibilidad de actualización de base de cotización conforme al IPC.

De las negociaciones de esta mesa debería salir un nuevo esquema de cotización de los trabajadores autónomos para los próximos tres años, 2026, 2027 y 2028, en lo que será otro trienio de tránsito hacia un sistema de cotización totalmente vinculado a los ingresos reales que deberá estar implantado en 2032.

Las cuotas se establecen en función de horquillas de ingresos y los autónomos pueden cambiar varias veces de tramo para ajustar al máximo posible su mensualidad a su volumen de negocio.

Gobierno, agentes sociales y asociaciones de autónomos pactaron en 2022 este calendario y se emplazaron a negociar cada tres años nuevas cuotas que se correspondan a distintos tramos de ingresos.

También acordaron que, después de cada ejercicio se haría un ajuste o regularización para ver si cada autónomo había cotizado de acuerdo a sus ingresos o se había quedado por encima o por debajo, lo que requería devoluciones o pagos adicionales a la Seguridad Social.

La Seguridad Social concluyó antes de verano el proceso de 2023 y ahora debe iniciar el de 2024. EFECOM