
La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, ha condenado los comentarios de "ciertas personalidades" que han justificado en parte el asesinato del activista conservador y aliado de Donald Trump Charlie Kirk por su ideología, y ha asegurado que le recuerda "a tiempos pasados en España".
Así se ha pronunciado en una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, en la que ha compartido su preocupación por la "naturalidad" en la que se asume "este tipo se asesinatos" por "las ideas" que cada uno tiene, ya que en su opinión "matar está mal y punto".
"Me han preocupado mucho los comentarios justificativos que he visto en ciertas personalidades. 'Sí, está mal matar, pero'. 'Está mal matar, pero claro, es que defendía'. Pero es que no, está mal matar. ¿Estamos de acuerdo? Punto", ha sentenciado en su explicación la portavoz 'popular'.
Muñoz ha recalcado que le sorprende "la reacción que ha habido por parte de ciertas personas" que han "intentando justificar" el asesinato de este activista cercano a Trump, y ha lamentado que le "recuerda a tiempos pasados de España, no tan pasados" donde se perseguía a quienes como este "chico americano" defendía "sus ideas democráticamente".
Tras asegurar que le ha dejado "tocada" ver el vídeo del asesinato de Kirk y el ocurrido también esta semana de una refugiada ucraniana en el metro de la ciudad estadounidense de Charlotte, ha salido en defensa de su compañero de partido Miguel Tellado por reprochar en la red social X "el silencio ante la barbarie".
En un mensaje en dicha red social, el secretario general del PP se preguntó qué pasaría en España si "una persona de ultraderecha asesinara a tiros a un activista de izquierdas" o si "un ciudadano español de piel blanca asesinara a una mujer de procedencia extranjera y otro color de piel".
"Yo creo que es muy acertado y muy oportuno el mensaje que publica Miguel Tellado. Creo que todos los que somos demócratas debemos reflexionar", ha afirmado Muñoz sobre el tuit del 'número dos' de los 'populares'.
NO LES CORRESPONDE DEFINIR UN GENOCIDIO
En otro orden de cosas, la portavoz del PP en la Cámara Baja ha definido la situación de Gaza como "terrible", preguntándose "a quién no se le rompe el alma" cuando ve las imágenes de madres con niños muertos o a rehenes israelíes "cavando su propia tumba".
No obstante, ha sostenido que no le corresponde a ella ni a su partido utilizar el término "genocidio" para referirse a la situación de la Franja de Gaza. En este sentido ha recordado que el propio ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, llegó a defender que debían ser los tribunales internacionales quienes deben decir "si es un genocidio o no".
"Yo creo que hay que ser serios, no hay que ser frívolos, creo que es un asunto muy complejo", ha añadido, para compartir a renglón seguido la postura del PP en este asunto: "Israel tiene el derecho a defenderse, pero no tiene el derecho a confundir a los terroristas con la población civil".
Al hilo, Muñoz ha indicado que con los socios europeos se debe exigir a Israel "que se comporte como un país democrático" y que "cumpla las normas de los conflictos armados" Eso no quiere decir, que sean "equidistantes" a lo que hace la organización terrorista Hamás, que ha felicitado "públicamente y mundialmente" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por sus medidas contra Israel.
Últimas Noticias
Monago (PP) asegura que el Gobierno le copió la tesis doctoral con el plan escolar de formación en emergencias

Sumar Galicia acusa a la Xunta de "sembrar racismo" con la creación de centros específicos para menores migrantes
Prisión comunicada sin fianza para la mujer que provocó la muerte de su hija por inhalar gas en La Palma
Díaz pide que administraciones "se den la mano" y "dejen las riñas" tras los fuegos: "La política útil es esto"

El PP dice que la Diada fue menos multitudinaria porque "la gente entiende" que Sánchez es el "primer líder del procés"
