(Actualiza la FG4068 con declaraciones de las cofradías)
Madrid, 11 sep (EFECOM).- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas, se ha comprometido este jueves con las organizaciones pesqueras a defender una financiación justa y "suficiente" para el sector en las negociaciones del presupuesto de la Unión Europea (UE) para 2028-2034.
Planas se ha reunido con las organizaciones pesqueras para acordar una posición común ante las negociaciones del Marco Financiero Plurianual de la UE y la propuesta de la Comisión Europea (CE), que plantea la desaparición del fondo pesquero específico actual y la integración de esta partida en un "megafondo" con la agricultura.
El titular del MAPA ha reconocido que empieza "una negociación compleja, pero España defenderá una financiación suficiente que refuerce el papel estratégico del sector", según un comunicado.
A su juicio, la desaparición del Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y de la Acuicultura (FEMPA) "diluye la visibilidad y prioridad de la política pesquera en el marco comunitario".
Por su parte, el sector ha mostrado su apoyo al ministro para fijar una posición común y que la UE destine un fondo adecuado a la pesca, según ha informado la patronal de armadores Cepesca, en un comunicado.
Respecto a la cuantía, los armadores han señalado que la CE propone 2.000 millones de euros para la pesca frente a los 6.100 millones del actual Fempa (vigente hasta 2027), lo que supone un recorte del 67 %, aunque a esa partida inicial habría que añadir lo que eventualmente pudieran destinar los países dentro de otros programas.
Planas ha insistido en que la propuesta solo es un escenario provisional y ha asegurado que trabajará "activamente" para incrementar la dotación y garantizar un sistema de cofinanciación estable y justo para el sector, que no puede estar sujeto a incertidumbres ni riesgos financieros excesivos".
A la reunión han asistido: las patronales de acuicultura (Apromar), importadores y congelados (Conxemar), conserveras pesqueras (Anfaco), armadores (Cepesca), pescaderías (Fedepesca); la Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca; la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) y la Federación Nacional de Mayoristas de Pescados (Fenamar).
Cepesca ha solicitado a Planas que España defienda con "firmeza" en el Consejo Europeo -líderes de la UE- un fondo específico y reforzado para la pesca para 2028-2034.
Y ha alertado a Planas de que, en la propuesta legislativa de la Comisión, que establece en su artículo 10 un presupuesto único para agricultura y pesca, no se especifica a fecha de hoy cantidad alguna para el sector y demanda su concreción formal.
Según los armadores, la fusión de presupuestos con otros conceptos relega a la pesca a un papel "secundario, marginal y sin un instrumento financiero propio" lo que "contradice las prioridades de la UE, que proclama la necesidad de reforzar la competitividad y la autonomía estratégica".
Por ello, Cepesca ha pedido también que el futuro marco establezca "dotaciones mínimas obligatorias para la pesca y que garantice una cofinanciación armonizada que permita abordar la modernización y la seguridad de la flota" en condiciones de igualdad.
Asimismo, los pescadores han defendido que España coordine su posición con otros países con gran tradición pesquera como Francia, Portugal, Italia o Irlanda, a fin de articular un frente común que garantice un trato justo para el sector.
Por su parte, el presidente de la federación de cofradías, (FNCP), Basilio Otero, ha calificado de "inasumible" la propuesta presupuestaria, en declaraciones a EFE, porque no permite responder a retos como la descarbonización y el cambio climático y además, la política pesquera requiere un fondo específico.
A su juicio, la desaparición del FEMPA e integración en un fondo junto con la agricultura "va a matar al sector" y como prueba, ha mencionado que en España en los préstamos ICO-SAECA -que van para la agricultura y la pesca- el sector agrario "pega una goleada tremenda" al pesquero a la hora de obtenerlos. EFECOM
Últimas Noticias
Koldo contactó con el ex jefe de gabinete de Ribera para la licencia a la empresa del 'caso hidrocarburos'
