Madrid, 11 sep (EFECOM).- El nuevo plan contra la pobreza energética lanzado este jueves a audiencia pública por el Gobierno garantizará el suministro a las familias más vulnerables y aspira a aumentar el número de beneficiarios, que ya son 1.600.000 tras sumar 400.000 entre 2019 y 2024 con la primera estrategia.
En un documento con doce medidas al que ha tenido este jueves acceso EFE, la propuesta de estrategia para el periodo 2025-2030 establece la creación de un observatorio, la protección del consumidor frente a importes imprevistos por refacturación y un impulso para captar a vulnerables.
También contempla la prohibición de las llamadas no solicitadas realizadas por comercializadoras y garantizar el suministro a los más vulnerables, aunque no menciona la prohibición de cortar el suministro a todos los grupos vulnerables, ni la concesión del bono social de manera automática.
Asimismo, tampoco deja claro si se mantendrán las ayudas a familias numerosas, dentro de este paquete de doce medidas que se puede aprobar por el Consejo de Ministros, sin necesidad de pasar por el Congreso.
Según explica el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en un comunicado, esta estrategia aspira a "consolidar los avances alcanzados y afianzar una nueva generación de políticas públicas basadas en la equidad energética".
Esta estrategia, continuista con la predecesora, se articula sobre cuatro ejes de actuación: la caracterización de la pobreza energética, la protección de los consumidores, la mejora estructural de las condiciones energéticas, y la comunicación y la sensibilización sobre la pobreza energética.
La propuesta del ministerio contempla la creación de un observatorio de la pobreza energética que permita centralizar la información y monitorizar la pobreza energética en España, en línea con la tasa Arope, que muestra que el 25,8 % de población se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social.
Respecto a la protección de los consumidores, el Miteco implantará medidas para facilitar el acceso a los potenciales beneficiarios y prohibirá las penalizaciones por permanencia si el consumidor contrata PVPC con bono social.
Asimismo, el ministerio subraya la implantación de medidas "estructurales", que incluyen actuaciones de rehabilitación energética de viviendas de familias vulnerables o el fomento de la inclusión de los consumidores vulnerables en las comunidades energéticas de autoconsumo públicas.
En ese mismo ámbito, esta estrategia plantea incorporar la variable estival en la acción contra la pobreza, en el contexto de la emergencia climática y de acuerdo con la propuesta de Pacto de Estado frente a la emergencia climática.
Por su parte, en el ámbito de la comunicación, el Miteco lanzará un programa piloto para impulsar el asesoramiento para consumidores en situación de pobreza energética y, asimismo, fomentará la detección de situaciones de pobreza energética a través del sistema sanitario de atención primaria.
La propuesta es el resultado de un proceso participativo que ha contado con agentes sociales, el ámbito académico, entidades del tercer sector y las administraciones públicas, ha asegurado el Miteco. EFECOM
Últimas Noticias
Cancelada la conferencia de la encargada de negocios israelí Dana Earlich del 17 de septiembre en Bilbao

La asesora de Moncloa se suma a Fiscalía y pide evitar que la UCO analice siete años de correos de Begoña Gómez

Cancelada la conferencia de la embajadora israelí Dana Earlich prevista para el 17 de septiembre en Bilbao

El Congreso decide el martes si tramita la ley de Sumar para crear una Oficina Anticorrupción

Podemos acusa al Gobierno de "militarizar" Madrid ante la protesta propalestina convocada por el final de La Vuelta
