Moreno ve "tardía" la reacción de Sánchez a los incendios y su propuesta de pacto: "Debía haberlo ofrecido hace un año"

Guardar

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP-A), ha tachado este miércoles de "tardía" la reacción del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a los incendios forestales que están asolando parte de España durante este mes de agosto, así como la propuesta de pacto de Estado frente a la emergencia climática que ha ofrecido el jefe del Ejecutivo al hilo de estos fuegos, que, según el dirigente andaluz, debía haberlo ofrecido "hace un año" y con "contenido".

Son ideas que Juanma Moreno ha trasladado a preguntas de los periodistas en una atención a medios en Málaga en la que también ha defendido que el presidente del Gobierno debía desplazarse a las zonas afectadas por incendios en los que "decenas de miles de hectáreas" han resultado "quemadas", así como que han dejado "pérdidas de vidas humanas".

"Llevamos prácticamente medio mes ardiendo" en España, y ante esos incendios "hace falta no solamente la presencia de los presidentes de comunidades autónomas, sino la presencia del presidente del Gobierno", porque son fuegos "supraautonómicos" que "han superado las fronteras" de una comunidad y han pasado de una región a otra; por ejemplo, "de Extremadura a Castilla-La Mancha y a Castilla y León, y de Castilla y León a Galicia, y de Galicia a Castilla y León, incluso a Asturias", ha relatado el presidente de la Junta para incidir que, en esos casos, "estamos hablando de un problema nacional de Estado".

Según ha incidido Moreno, en ese escenario se requiere "no sólo la presencia del presidente del Gobierno, sino los recursos que representa el presidente", que van "de la mano del Ejército" y que el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, "los solicitó días antes", según ha continuado el presidente de la Junta, que ha opinado que Sánchez "tardó muchos días en reaccionar", y lo hizo cuando ya habían pasado "cinco o seis días de incendios incontrolados en buena parte" del país.

Preguntado por la propuesta de pacto de Estado que ha trasladado Sánchez, el presidente de la Junta ha dicho que él está "siempre a favor de los pactos, y de los pactos de Estado", pero ha apostillado que "los pactos vacíos no pueden servir, no pueden ser pactos reactivos", que se ofrecen "como reacción a una gran catástrofe".

En esa línea, ha señalado que "los pactos tienen que ser previos a que la catástrofe ocurra", y ha opinado que dicho pacto que propone Sánchez "estaría muy bien, pero lo tenía que haber ofrecido hace ya un año, y además con contenido", ha remachado Moreno.

FRENTE A LOS 'TUITS' DE ÓSCAR PUENTE

En esa línea, el presidente de la Junta ha tachado de "tardía la reacción del Gobierno de España", al tiempo que ha criticado que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se ha dedicado a poner "tuits" este verano, como si tuviera "mucho tiempo libre".

"Cuando se tiene mucho tiempo libre, a veces uno se lo dedica a los 'hobbies' que uno tiene", y "este ministro tiene un 'hobby', que es tuitear, y tiene mucho tiempo libre", ha comentado Juanma Moreno antes de apostillar que le "gustaría" que Óscar Puente "le dedicara mucho más tiempo a los problemas que estamos teniendo de conexión ferroviaria, a la falta de infraestructura ferroviaria que tenemos en nuestro país, a la cantidad de familias que han visto rotas sus vacaciones y, por tanto, sus ilusiones, porque ese tren no llegó a tiempo para coger el avión de sus vacaciones", y que han visto cómo se le han "fastidiado muchas de las ilusiones de todo un año", ha incidido.

"Por tanto, yo creo que menos 'tuits' y más trabajar estaría más interesante", ha comentado Juanma Moreno, quien, por otro lado, ha subrayado que la Junta de Andalucía ha incrementado "año tras año" de su etapa de gobierno el presupuesto dedicado a la extinción y a la prevención de incendios, porque se ha visto que, "como consecuencia del cambio climático y del calentamiento global, hay evidentemente un problema", de ahí que el Gobierno andaluz dedique ya "casi el 60%" de su presupuesto frente a incendios a la prevención de los mismos.

Ha agregado que eso significa que "hemos contratado a los bomberos forestales durante todo el año, que han estado haciendo actuaciones de limpieza en el monte a lo largo del invierno, y eso probablemente ha facilitado que muchas zonas no hayan ardido" este verano en Andalucía, según ha valorado.

Moreno ha apelado también a los ayuntamientos a que cumplan "sus planes de manera rigurosa", y ha avisado de que desde la Junta van a "estar muy pendientes y muy exigentes de esos planes", que el Estado también "tiene que cumplir", al igual que las comunidades autónomas hacer los suyos, según ha abundado.

En todo caso, el presidente andaluz ha remarcado que detrás de "más del 90% de los incendios que se producen en nuestro país está la mano del hombre de manera directa o indirecta", y "en un porcentaje elevado" de los casos son incendios "intencionados".

INSISTE EN PEDIR UN "ENDURECIMIENTO" DEL CÓDIGO PENAL

Por ello, según ha continuado, las administraciones deben también "poner recursos en la vigilancia de personas que son reincidentes, que conocemos que son reincidentes", a través de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y al hilo ha aprovechado para insistir en pedir "un endurecimiento del Código Penal", porque, "cuando se pilla a un pirómano que ha incendiado un bosque, no puede ser que al final las penas sean blandas, sino que tienen que ser penas ejemplares", según ha defendido.

De igual modo, Moreno ha señalado que "algunas directivas" europeas y actuales "dificultan en algunas zonas de protección la limpieza de los montes", y al respecto ha opinado que "sería razonable una flexibilización en esa interpretación de las normas para que también tengamos una mayor disposición para que se pudiera limpiar esos montes de manera natural, incluso con los propios animales".

"Creo que entre todos debemos hacer una reflexión potente, seria, serena sobre cómo está España", que es "un país cada vez más cálido, como es el planeta, como consecuencia del cambio climático, y donde todos tenemos que hacer una reflexión de cómo podemos mejorar para evitar lo que ha sucedido este verano, que sin duda alguna es una absoluta y rotunda catástrofe", según ha concluido Juanma Moreno.