
La difusión de información falsa en internet, el cambio climático y la situación económica mundial son a juicio de los españoles las mayores amenazas a las que se enfrentan, según se desprende de un sondeo realizado por Pew Research en 25 países de todo el mundo para identificar las principales amenazas que perciben los ciudadanos a nivel mundial.
En el caso de España, el 73% de los encuestados menciona la información falsa como la principal amenaza, seguida por el cambio climático, con el 72%, y la situación económica mundial con el 71%, con una diferencia mínima entre las tres opciones.
En comparación con los datos de 2022 de Pew Research, se ha producido un ligero aumento entre quienes apuntan a la desinformación como la principal amenaza, con un 70%.
Por lo que se refiere a la amenaza que plantea el cambio climático, en un momento en que los incendios que asolan España ha reabierto el debate, se observa una evolución en la percepción de este riesgo desde 2013, cuando hay los primeros datos, en comparación con la encuesta realizada por Pew en primavera y publicada ahora.
RETROCEDE EL MIEDO AL CAMBIO CLIMÁTICO
Entonces, esta era la opción señalada por el 64%, un dato que se situó en el 89% en 2017 para iniciar un retroceso a partir de 2020, cuando el 83% se decantaba por esta cuestión como la principal amenaza.
Además, se detecta una clara diferencia a nivel ideológico, siendo los españoles de izquierda los que más se decantan por señalar esta amenaza (90%), frente a los de centro (74%) y los de derecha (59%), en línea con la tendencia en los 25 países analizados.
En cuanto al impacto de la situación económica a nivel mundial, el dato es consistente con el que ha venido registrando Pew Research desde la primavera de 2017, cuando era del 72%. La única salvedad en la tendencia fue 2018, cuando se situó en el 57%, para escalar hasta el 76% en 2020, en plena pandemia, y mantenerse en ese mismo nivel en 2022.
DATOS EN EL RESTO DE PAÍSES
Los datos son similares a la media de los países analizados, entre los que figuran Estados Unidos y varios europeos. Así, la propagación de información falsa es considerada como la mayor amenaza por el 72% de los encuestados, siendo la opción más repetida en 24 de los 25 países analizados, con la excepción de Israel, donde el 89% apunta al terrorismo.
Las circunstancias económicas internacionales, en medio de la guerra arancelaria lanzada por la Administración de Donald Trump y las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, entre otros, es la mayor amenaza para el 70% de los consultados, llegando hasta el 85% en el caso de Grecia y cayendo al 49% en India.
Según los datos del sondeo, consultados por Europa Press, la preocupación es mayor en los países de renta media que en los de renta alta. Así, la media en los nueve países de renta media incluidos en el sondeo se sitúa en el 75% mientras que es del 65% en los 16 de renta alta.
Desde 2017, cuando se preguntó por primera vez por la amenaza que plantea la economía, el dato ha ido en aumento en 21 de los países consultados, con un aumento de 38 puntos en el caso de Alemania o de 30 o más puntos en Canadá, Suecia, Países Bajos y Polonia.
En el conjunto de 25 países, el terrorismo emerge como la tercera mayor amenaza, con un 69%, el mismo dato que en España. También en este caso se detecta una mayor preocupación en los países de renta media (79%) frente a los de renta alta (60%) así como una mayor inquietud entre los grupos de mayor edad y quienes se sitúan ideológicamente a la derecha.
Por lo que se refiere al cambio climático, es considerada como la mayor amenaza por el 67% de los encuestados en los 25 países. Este dato ha ido en aumento desde que Pew Research comenzó a preguntar por ello en 2013, si bien ahora el centro demoscópico ha detectado un descenso generalizado en la percepción de este riesgo con respecto a 2022, sobre todo en los países de renta alta.
En esta cuestión, también se constata una marcada influencia ideológica en la percepción de la amenaza, siendo más marcada entre quienes se sitúan a la izquierda. Estados Unidos es el caso más paradigmático, con un 84% de liberales que creen que el cambio climático representa una amenaza frente a un 20% de conservadores.
Últimas Noticias
La Academia General del Aire espera ya a la Princesa Leonor, "una alumna más" y futura piloto

El Gobierno tacha de "racismo" la intención de Baleares de frenar el reparto de menores migrantes

El Gobierno defiende a la directora de Protección Civil después de que el PP la llame "pirómana": "Es ruin e indecente"

El PP pide al Gobierno que amplíe excepcionalmente el tope de 80 horas de vuelo para pilotos de extinción de incendios

El Congreso debatirá la próxima semana las peticiones del PP para citar a seis ministros antes de septiembre
