La Frontera (El Hierro), 18 ago (EFE).- Una investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha descubierto cuatro nuevas especies de algas endémicas localizadas en diferentes tubos volcánicos de la isla.
El estudio ha sido presentado este lunes por el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, la gestora de la Reserva de la Biosfera y Geoparque, Yurena Pérez y el doctor del Observatorio Canario de Algas Nocivas Grupo EOMAR Ecoaqua de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Emilio Soler.
El estudio se ha desarrollado a lo largo del último año y medio en 9 tubos y cuevas volcánicas, de las 102 con las que cuenta El Hierro.
El investigador del Observatorio Canario de Algas Nocivas Grupo EOMAR Ecoaqua de la ULPGC explicó que El Hierro es la isla con mayor densidad de tubos volcánicos por kilómetro cuadrado de superficie del mundo.
“La ventaja de El Hierro es que al ser una isla tan alta en relación con su superficie tenemos la posibilidad de estudiar a diferentes alturas, desde 1.300 a 100 metros, y además diferentes orientaciones, a los alisios y a la falta de ellos, con humedad y sin humedad, lo que nos ha permitido comparar entre ellos. Creo que es el primer trabajo que se hace en el mundo a este nivel, la comparación de varios tubos volcánicos en un mismo lugar”, explicó Soler.
Gracias a este estudio se ha detectado la presencia de 35 especies de diatomeas aerofíticas que crecen en ambientes extremos, de 30 géneros, de las cuales 4 no están descritas hasta el momento, “son nuevas para la ciencia y son tan específicas que no crecen en todos los tubos, por tanto, estamos hablando de posibles endemismos canarios o herreños”, aseguró el científico.
“Son, además, relictos paleoclimáticos”, por lo que el científico hizo un llamamiento a la conservación de este patrimonio frente a los efectos del cambio climático y la acción humana, “para no perder gran parte de una diversidad que sigue invisible para nuestros ojos”.
Según explicó Soler, las 4 especies descubiertas llevarán nombres relacionados con aspectos culturales de primer nivel de la isla de El Hierro en homenaje a Valentina “la de Sabinosa”, referente del folclore herreño, el nombre primario de la isla, Ezeró, o relativos a su morfología, Corniculata o Vulcana.
Los cuatro nombres definitivos se publicarán en revistas científicas para oficializarlos, según explicó. EFE
gf/asd/icn
Últimas Noticias
Vox celebra la nueva imputación de Gómez y recuerda la querella que presentó contra ella y su asesora por malversación

Feijóo anuncia que el PPE celebrará mañana una cumbre para "analizar las conversaciones de hoy sobre Ucrania"

Albares traslada a Ucrania el apoyo de España a su integración en la UE, poco antes de la reunión entre Trump y Zelenski

El juez Peinado imputa a Begoña Gómez por presunta malversación en la contratación de su asesora y le cita de nuevo

Sánchez y Marlaska visitarán mañana las provincias de Cáceres y Zamora para conocer la evolución de los incendios
