Trump dice que Rusia perdió a India como cliente petrolero y deja en duda nuevas sanciones

En medio de la disputa entre Washington y Nueva Delhi por las importaciones de crudo ruso, Donald Trump advirtió con imponer castigos “muy devastadores” a Moscú, aunque admitió que aún no ha decidido si avanzará con estas medidas

Guardar

Nueva Delhi, 16 ago (EFECOM).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo antes de su reunión en Alaska con Vladímir Putin que Rusia ha perdido a la India como comprador de crudo, y advirtió de que podría aplicar las sanciones secundarias anunciadas, aunque dejó la puerta abierta a no hacerlo, tras semanas de crecientes tensiones comerciales entre Washington y Nueva Delhi por las importaciones indias de petróleo ruso.

"Bueno, (Putin) perdió un cliente petrolero, por así decirlo, que es India, que estaba comprando alrededor del 40 % del petróleo. China, como saben, está adquiriendo mucho… Y si aplico lo que se llama una sanción secundaria, o un arancel secundario, sería muy devastador desde su punto de vista. Si tengo que hacerlo, lo haré. Quizá no tenga que hacerlo", dijo Trump en una entrevista con la cadena Fox antes del encuentro con Putin el viernes.

Las declaraciones llegan en plena tensión comercial con Nueva Delhi, después de que Washington anunciara un arancel adicional del 25 % a las importaciones indias que, sumado al ya existente, elevará el gravamen total al 50 % a partir del próximo 27 de agosto.

El Gobierno indio calificó la medida de "injusta, injustificada e irracional" y advirtió de que "tomará todas las acciones necesarias" para defender sus intereses. Nueva Delhi también acusó a Occidente de "hipocresía" por criticar sus importaciones de petróleo ruso mientras mantiene intercambios en otros sectores energéticos como el gas o el uranio.

El debate energético se ha intensificado con las acusaciones de Trump de que India revende crudo ruso "con grandes ganancias" a través de la llamada 'laguna de la refinería', un mecanismo legal mediante el cual el petróleo ruso se procesa en plantas indias y se exporta como diésel u otros productos refinados, lo que permite su llegada incluso a Europa sin violar formalmente las sanciones.

El primer ministro indio, Narendra Modi, ha defendido que la política energética del país responde a la "necesidad nacional" de garantizar energía asequible para 1.400 millones de habitantes, y advirtió además que la India está dispuesta a "pagar un precio enorme" para proteger a sus agricultores, otro de los puntos más sensibles en la disputa comercial con Estados Unidos.

La incertidumbre arancelaria tras semanas de negociaciones estancadas con la India guarda un paralelismo con la economía de China, a la que Trump aplazó por 90 días la imposición de nuevos gravámenes por una falta de consenso.

Esta declaración refuerza la línea estratégica de Donald Trump, que hace una advertencia más en el tablero comercial global sin apliación política asegurada, al prometer unas sanciones "muy devastadoras" que "quizá" no tenga que aplicar. EFECOM