Clavijo celebra la reactivación de los traslados de menores migrantes a Península aunque el ritmo no sea el "suficiente"

Guardar

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha aseverado este viernes que, evidentemente, "el ritmo y las cantidades" de menores migrantes con asilo que han sido derivados a la Península no han sido las que gustaría al Gobierno autonómico, pero ha agradecido y celebrado que la "presión" de la sociedad canaria y de los medios de comunicación, tratando de visibilizar la saturación del sistema, haya reactivado los traslados del Estado este sábado.

En declaraciones a los medios de comunicación, en un acto con motivo de la festividad del Día de la Patrona de Canarias, la Virgen de Candelaria, en Tenerife, Clavijo ha sido preguntado por la reactivación este sábado del traslado de cinco menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo desde Canarias.

El traslado se suma al que ya el Ejecutivo central llevó a cabo el lunes, con un grupo de diez menores no acompañados solicitantes de asilo, en respuesta al auto del Tribunal Supremo que pidió en marzo al Gobierno central que se hiciese cargo con sus propios medios de estos niños y jóvenes.

"Esperemos que la semana que viene podamos volver a reunirnos para que ese ritmo de salida vaya siendo suficiente para resolver los problemas de hacinamiento, que es una de las cuestiones que el Supremo destacaba en su auto", ha señalado el presidente regional ante los medios de comunicación.

ENCUENTRO CON SÁNCHEZ EN LANZAROTE

Además, cuestionado sobre los asuntos que abordará con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en el encuentro bilateral previsto para el próximo lunes en Lanzarote, ha insistido que le pedirá el cumplimiento de los acuerdos alcanzados (en el encuentro del pasado año), en La Palma. "He visto como muchas de las cosas que ahí se hablaron no se han podido cumplir", ha apostillado.

El presidente canario ha reconocido que esta legislatura está "siendo difícil", pero ha defendido que si "hay voluntad y ganas de hacer las cosas", siempre se pueden conseguir avances. En ese sentido, ha señalado que será una reunión "interesante e intensa" que permitirá abordar cuestiones importantes de la agenda canaria, entre ellas el transporte gratuito y la reconstrucción de la isla de La Palma tras el volcán porque, ha recordado, "todavía no acaba de reconstruirse".

"Canarias necesita la presencia del Estado. Hay un asunto importante, y ese es la Política Agraria Común: Ese nuevo escenario presupuestario en el que la Unión Europea pretende recortar significaría, de facto, acabar con nuestro sector primario...Y ya estamos viendo en la Península las consecuencias de no trabajar el campo (en referencia a los incendios) y, desde luego, de esa importancia que el sector primario tiene a la hora de conservar nuestra biodiversidad", ha señalado.