Madrid, 11 ago (EFECOM).- El PP ha anunciado que presentará este lunes una Proposición no de Ley (PNL) con medidas para desbloquear el suelo y establecer incentivos fiscales para aumentar la producción de vivienda asequible.
El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del Partido Popular, Juan Bravo, ha afirmado que esta PNL, que se presentará para su debate en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana, incluye, entre otras medidas, la reforma de la ley del suelo par agilizar los proceso de urbanización y desarrollo de suelos aptos para vivienda asequible.
También busca establecer incentivos urbanísticos que permitan aumentar la edificabilidad máxima permitida de vivienda cuando vaya destinada total o parcialmente a viviendas de carácter protegido.
La PNL recogerá además propuestas para habilitar mecanismos extraordinarios de desbloqueo del suelo con municipios de alta demanda residencial; y buscará simplificar y digitalizar los procedimientos administrativos urbanísticos y de concesión de licencias, con el fin de que se reduzcan plazos y cargas burocráticas.
Bravo ha explicado que esta proposición no de ley también incluirá medidas para identificar suelo público infrautilizado para "que se pueda construir vivienda ya".
En esta comparecencia, ha explicado que, para él, la raíz del problema de la vivienda en España está en la existencia de un enorme volumen de suelo con capacidad edificatoria que permanece bloqueado.
En concreto, ha afirmado que en España existe suelo en el que se pueden construir 9,3 millones de viviendas, de la cuales 6,8 millones están sin activar, porque el plan urbanístico no está desarrollado.
Por ello, cree que el parque de vivienda en España podría crecer un 25 % si se pudiese poner ese suelo en actividad.
Además, Bravo ha recriminado al Ministerio de Vivienda que el año pasado dejó de ejecutar el 67 % de su presupuesto, "más de 2.800 millones de euros", y que este 2025 "va peor". "La ejecución es de un 6,3 %", ha lamentado.
También ha añadido que en 2018, cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llegó a la Moncloa, la vivienda no estaba entre las preocupaciones de los españoles y que desde entonces se han bajado impuestos y "el precio de la vivienda ha subido un 40 % y el alquiler un 36 %".
Asimismo, Juan Bravo ha afirmado que "nos encontramos en una burbuja desinmobiliaria" y que España necesita entre 100.000 y 150.000 viviendas más al año de las que se construyen a día de hoy. EFECOM
Últimas Noticias
PP denuncia unas pancartas que piden "impunidad" para los presos de ETA en un colegio público de San Sebastián

Deniegan el internamiento cautelar de 44 de los migrantes localizados en un armador que los trasladó a Lanzarote
La AN amplía seis meses más la investigación sobre el atentado en Santa Pola para interrogar a exmiembros de ETA

Piden tres años de prisión para un hombre acusado de agredir a un guardia civil en Roquetas de Mar (Almería)

Podemos condena los mensajes que celebran el incendio de la Mezquita de Córdoba y acusa a PP y Vox de generar odio
