Madrid, 10 ago (EFECOM).- La agenda bursátil de la próxima semana estará marcada por los datos macroeconómicos, ya que se conocerán cifras relevantes como la inflación en Europa y en Estados Unidos, además de datos de crecimiento en varios países de la eurozona, y todo ello mientras se mantiene la atención en los aranceles.
En ausencia de resultados empresariales de calado, la semana comenzará con la atención puesta en el IPC de Italia, mientras que el martes, día en el que finaliza el plazo dado para la negociación de aranceles entre Estados Unidos y China, se publicará la inflación en Estados Unidos.
Asimismo, se conocerá el índice de confianza inversora alemana y de la zona euro.
Ya el miércoles, destaca el IPC de España y Alemania.
El jueves será la sesión en la que se divulgará una batería de datos, como el PIB de la zona euro, donde además se publicará la producción industrial de la región, de varios países como España, o de Estados Unidos.
El viernes, festivo en la Bolsa española, la atención se concentrará en Asia, con una gran cantidad de datos en consumo e industria tanto en Japón como en China, según ha explicado a EFE el director de Renta Variable de Tressis, Víctor Álvarez, quien ha destacado que, asimismo, se conocerán las ventas minoristas en Estados Unidos.
"Una variable que es bastante importante porque sirve también para medir el consumo en Estados Unidos, que es la piedra angular de PIB", ha asegurado Álvarez, quien ha recordado que en la parte macroeconómica se conocerán esta semana datos relevantes como el IPC en Estados Unidos.
"Un dato positivo o un dato negativo nos puede dar pistas de qué puede hacer la Reserva Federal (Fed) durante las próximas reuniones", ha añadido Álvarez.
Y todo ello, en un contexto en el que es probable que se siga viendo "un goteo incesante del volumen de negociación a la baja al estar en periodo estival".
Al respecto, ha recordado que el volumen de contratación tiende a disminuir en los meses de verano y esto es el mayor peligro que hay, ya que cuando es menor, las probabilidades de que una noticia o un titular o un dato impacte en el mercado es mucho más elevado, y más aún en medio de la guerra arancelaria, y teniendo en cuenta el modus operandi de la administración Trump". EFE
(vídeo)
Últimas Noticias
El Gobierno replica a Feijóo que la petición de ayuda europea contra los incendios se hace "con prevención suficiente"

Policías reclaman acuerdos de readmisión con países africanos para devolver a migrantes que accedan a España ilegalmente

Marlaska preside este jueves la reunión del Centro de Coordinación de Protección Civil por los incendios

Un grupo de críticos de ERC pide a la dirección del partido una consulta interna sobre retirar el apoyo a Illa

Un juzgado de Madrid envía al que está investigando a Leire Díez otra denuncia en su contra al ver indicios delictivos
