
El coordinador autonómico de IU, Antonio Maíllo, ha llamado a intentar conseguir un nuevo sistema de financiación autonómica, aunque teme que con el actual contexto político sea "casi imposible" que se consiga un acuerdo, al intuir que PP y Vox van a tratar de "boicotearlo" y al final será un "drama" para autonomías como Murcia, Comunidad Valenciana o Andalucía que estarán así renunciando a una mejora objetiva de recursos.
Ante este debate, ha subrayado que su formación exige que en la negociación del nuevo sistema haya una "condicionalidad fiscal" basada en vincular la mejora de financiación a desterrar el 'dumping fiscal'. Mientras, ha dejado claro que IU no va a estar en un sistema que pueda generar diferencias entre ciudadanos en función del territorio donde se resida.
En una entrevista con Europa Press, ha explicado que IU tiene una posición "muy clara" fijada en esta materia, que aboga por un acuerdo de financiación que tiene que ser "federal", "multilateral" y desde el principio de que se sufragan los servicios públicos de los ciudadanos y no a los territorios.
Al respecto, ha precisado que aunque haya gente que "se escandaliza" ante una financiación singular de Cataluña, abordada en comisión bilateral y que está reconocido en el Estatuto, la realidad es que toda reforma del sistema se traduce en un acuerdo global, donde lo relevante es que "no puede haber ningún tipo de discriminación en la atención de los servicios". "IU lo tiene clarísimo, el fondo de nivelación tiene que garantizarlo", ha añadido.
NO HAY NINGÚN DOCUMENTO QUE ALUDA A UN CUPO CATALÁN
Preguntado sobre si ve descartado la posibilidad de que el pacto entre el Gobierno y la Generalitat lleve a un 'cupo catalán', ha comentado que no ha visto ningún documento que, "negro sobre blanco", indique "un régimen diferente al régimen general" para Cataluña.
"Como no lo hay, podemos hablar de lo que vamos a defender, que es un sistema en clave federal (...) con mayor descentralización y con un fondo de nivelación que garantice los servicios y que los derechos sean iguales en todos lados. Nosotros no vamos a participar de sistemas que sean diferenciadores y cuya traducción sea que en función de donde uno viva tenga diferente recepción de servicio", ha garantizado.
Por otro lado, tampoco aprecia que la creación de una Agencia Tributaria catalana sea un elemento diferenciador "si no se convierte en un régimen que suponga de que lo recaudado sea la comunidad la que establezca entrega y devolución de ingresos", porque eso llevaría a un concierto económico con el que no está de acuerdo.+
Así, el coordinador de IU aprecia en el caso catalán solo una descentralización del elemento recaudatorio que no hay que temer y que la claridad del sistema de financiación es el acuerdo sobre las competencias autonómicas. "Lo que tenemos claro es que cualquier acuerdo de financiación que tenga una carga para una comunidad no puede provocar que esos derechos que se adquieren con ese acuerdo, no lleguen al resto de territorios", ha desglosado.
VIGILANTES PARA QUE NO HAYA DUMPING FISCAL
No obstante, el líder de IU ha destacado que la reclamación de su formación es que cualquier aumento de financiación a las autonomías esté vinculado a una "condicionalidad fiscal", es decir, que se impida que una mejora de recursos sea la "excusa" para que comunidades gobernadas por el PP "agujereen" el marco tributario, aprovechando esas mejoras, y reduzcan impuestos a los "más pudientes y a los ricos".
En consecuencia, ha prometido que IU va a estar "muy vigilante" a que el modelo acabe con el denominado "dumping fiscal" y se vinculen la mejora de financiación para lo que está pensado, que es la mejora de servicios públicos que ahora mismo "están deteriorados" en diversas autonomías.
Cuestionado sobre si esa condición no sería limitante para las competencias autonómicas, Maíllo ha resaltado que si el Gobierno hace el "sacrificio" de aumentar los porcentajes de transferencia debe ser sobre unos requisitos y un acuerdo basado en la "responsabilidad", frente al "escándalo" en términos políticos que es el 'dumping fiscal'.
HAY QUE INTENTAR EL ACUERDO PERO NO ES OPTIMISTA
Sin embargo, Maíllo ha expresado su temor de que, con el actual clima político, sea casi inviable un acuerdo para reformar el sistema de financiación. Pese a ello, exhorta a intentarlo porque cada presidente autonómico tiene que explicar a los suyos si rechazarán un cambio de modelo que, a priori, tiene que beneficiar a regiones como Murcia, Comunidad Valenciana o Andalucía.
"El debate tiene que abordarse, pero si se me pregunta si pienso que va a haber acuerdo, sinceramente pienso que no", ha remarcado el coordinador de IU.
En cuanto a si es problemático el postulado de la ordinalidad, ha desgranado que no hay que tener miedo a los cambios pero que tiene que ser un "criterio más" asociado a las garantías de solidaridad.
HABRÁ ENTENDIMIENTO EN SUMAR AUNQUE HAYA TENSIONES
Cuestionado sobre si hay riesgo de que en el seno del grupo de Sumar en el Congreso haya fractura interna respecto a la financiación autonómica, Maíllo ha resaltado que este asunto siempre genera "muchas tensiones" en todas las organizaciones, pero que al final se llega a posturas compatibles para todos.
Es más, ha augurado que puede haber un "buen acuerdo" sobre el cumplimiento de los requisitos establecidos en los distintos estatutos de autonomía y en atender a las comunidades que están infrafinanciadas. "Nadie duda de eso y, por tanto, sobre esa posición no veo tensiones", ha apuntado.
Últimas Noticias
Mañueco culpa a Puente de frivolizar con el sufrimiento de los incendios: "No me voy a rebajar a su altura"

Mazón:"La rebaja del impuesto de la vivienda permite a 28.575 jóvenes y personas vulnerables un ahorro de 38,3 millones"

Técnicos de Hacienda pìden investigar la actividad económica de Juan Carlos I para devolver préstamos "a amistades"

Denuncian pancartas a favor de presos de ETA en el recinto festivo de Bilbao y piden al alcalde que lo evite

La jueza deja en libertad al detenido por agredir al hombre hallado sin vida a las afueras de Manacor (Mallorca)
