
El grupo parlamentario de CHA en las Cortes de Aragón ha anunciado la presentación de una proposición no de ley con el objetivo de mejorar el actual sistema de oposiciones docentes y avanzar "hacia un modelo más justo, eficaz y adaptado a la realidad del sistema educativo aragonés".
La propuesta recoge las principales demandas de las organizaciones sindicales en este ámbito, que han venido alertando sobre las limitaciones del actual formato de acceso a la función docente, después de que las recientes oposiciones, en las que han quedado vacantes casi el 30% de las plazas convocadas, se haya puesto de manifiesto la necesidad urgente de introducir mejoras organizativas y estructurales, ha informado la formación aragonesista.
La secretaria general de CHA y portavoz en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Cámara, Isabel Lasobras, ha considerado que "es el momento de impulsar una reforma con visión de futuro, basada en el diálogo con la comunidad educativa y orientada a garantizar la calidad, la equidad y la eficacia de los procesos selectivos".
Entre las medidas planteadas por la formación está una evaluación pública y transparente del actual modelo de oposición, partiendo de los datos y resultados de la última convocatoria; y una reforma participada del sistema de acceso, en colaboración con los sindicatos, para adaptarlo a las particularidades del sistema educativo aragonés.
Asimismo, reclama mejoras organizativas, como la publicación previa de rúbricas de corrección, mejor planificación del calendario, acceso a exámenes corregidos y pruebas en fechas más adecuadas; condiciones dignas para tribunales y aspirantes, con medidas de conciliación familiar, climatización de espacios y adaptaciones para personas con necesidades específicas; y medidas urgentes para cubrir las plazas vacantes, asegurando el normal funcionamiento de los centros educativos desde el inicio del curso.
Para CHA, mejorar el sistema de oposiciones "no es sólo una cuestión técnica, sino una apuesta decidida por la calidad de la educación pública". "Queremos un modelo que seleccione el mejor talento sin excluir a quienes pueden aportar mucho a nuestras aulas y que contribuya a la estabilidad de las plantillas en nuestros centros", ha subrayado Lasobras.
Últimas Noticias
Albares impulsa el uso del español en la diplomacia multilateral

PSOE-A rechaza "venderse por un cargo" para la renovación del Defensor del Pueblo que PP-A "prefiere pactar con Vox"

Mazón: "Las políticas del Consell sitúan a la C.Valenciana como motor de emprendimiento y crecimiento en España"

El PSOE insiste en abrir una comisión de investigación en el Senado sobre el 'caso Montoro'

El servicio de limpieza del litoral del Govern retira 6.479,55 kilos de residuos durante el mes de julio
