(Actualiza con firma de acuerdos)
Moscú, 7 ago (EFECOM).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, destacó este jueves el elevado nivel de las relaciones con Emiratos Árabes Unidos al recibir en Moscú a su homólogo emiratí, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, que ha participado activamente en el canje de prisioneros de guerra rusos y ucranianos, en una visita para estrechar lazos diplomáticos y económicos.
"Me alegra mucho volver a verle en la capital de Rusia. Concedemos especial importancia a las relaciones con los Emiratos Árabes Unidos; es un país amigo para nosotros", dijo Putin comienzo de la reunión en el Kremlin con Bin Zayed, emitido en directo por la televisión estatal rusa.
El jefe del Kremlin resaltó los contactos a alto nivel político, así como el desarrollo de los lazos económicos, tanto comerciales como inversión.
"Quisiera destacar que las inversiones rusas en los Emiratos Árabes Unidos aún superan significativamente a las emiratíes en Rusia, en casi el doble", apuntó.
El mandatario emiratí indicó a su vez que el intercambio comercial entre su país y Rusia ha alcanzado los 11.500 millones de dólares y con los países de Eurasia ha alcanzado los 30.000 millones.
"Señor presidente, queremos que esta cifra se duplique en los próximos cinco años, tanto a nivel bilateral como con los países de Eurasia", dijo Bin Zayed a su anfitrión.
Según el Kremlin, en las negociaciones ruso-emiratíes se abordó la implementación de proyectos bilaterales en los sectores energético y de inversión, y a su conclusión fueron firmados varios acuerdos en las áreas de transporte e inversiones.
El ministro de Desarrollo Económico de Rusia, Maxim Reshétnikov, subrayó que estos acuerdos "darán un nuevo impulso" a la cooperación bilateral y diversificarán los flujos comerciales, entre otros beneficios para ambas partes.
Según él, los proveedores de servicios e inversores rusos podrán operar sin restricciones en sectores como servicios informáticos, investigación y desarrollo, consultoría técnica, reparación de buques y aeronaves, transporte ferroviario, servicios jurídicos y otros.
Además, se garantiza a las empresas rusas la oportunidad de abrir filiales bancarias, instituciones médicas y agencias de noticias con capital 100% ruso en zonas francas especializadas de los EAU.
Los documentos firmados hoy complementan de esa manera el acuerdo de libre comercio de mercancías entre la Unión Económica Euroasiática (UEE) y los Emiratos, firmado en junio de 2025.
Según Rashétnikov, los acuerdos firmados este jueves abren para Rusia "64 sectores y subsectores" de EAU que antes eran inaccesibles. EFECOM
(foto)(vídeo)
Últimas Noticias
La Global Sumud Flotilla parte de Barcelona a Gaza con 22 barcos y más de 300 personas

Almeida regresa este lunes a la agenda política tras cogerse seis semanas de baja por paternidad

El PP lamenta las incidencias ferroviarias del fin de semana y pide al Gobierno "soluciones"

Prohens, sobre crisis migratoria: "No se soluciona recurriendo a hoteles para los que llegan, como planea el Gobierno"

PP valora la renovación de la presidencia andaluza del Grupo de Trabajo sobre Cambio Climático en Europa
