Díaz y Saiz valoran las "históricas" cifras de paro y afiliación de julio

Las ministras de Trabajo y Seguridad Social destacan que los recientes resultados laborales reflejan mejoras persistentes en el empleo, especialmente para jóvenes y mujeres, subrayando avances en sectores cualificados y la corrección de desequilibrios históricos en el mercado laboral

Guardar

Madrid, 4 ago (EFECOM).- La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la de Seguridad Social, Elma Sáiz, han valorado los datos de afiliación y paro conocidos este lunes, unas cifras "históricas" que demuestran que, mes a mes, se están corrigiendo unas "fallas que estaban muy arraigadas en nuestro mercado laboral".

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado en RNE que las cifras son "históricas" y que la ralentización en la creación de empleo se debe a que desde la pandemia "se están anticipando las contrataciones en periodos de vacaciones" y esto "hace que tengamos referencias diferentes".

Así, ha destacado que el desempleo ha bajado en julio, sobre todo entre los jóvenes y a pesar del aumento de la población activa, aunque ha asegurado no conformarse y va a seguir "trabajando para reducir la tasa de paro".

Por su parte, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha insistido en que los datos demuestran que cada mes se "sigue creciendo" y se dan pasos "muy importantes" para "corregir fallas que estaban muy arraigadas en nuestro mercado laboral".

Saiz ha explicado en una entrevista en COPE que esas fallas "tenían el rostro de joven, de mujer, de autónomo", pero cada mes vamos conociendo "cifras positivas para (estos) colectivos que no venían recibiendo, antes de la reforma laboral, estos buenos datos en materia de empleo".

A juicio de la ministra, se está creando "un empleo de calidad" en sectores de alto valor añadido, como actividades científicas o profesiones "que incorporan a personas trabajando con gran cualificación". EFECOM