Madrid, 1 ago (EFE).- UGT ha presentado una reclamación colectiva contra España ante el Comité de Derechos Sociales del Consejo de Europa por no garantizar la protección de las mujeres y las niñas "víctimas de prostitución", trata y explotación sexual.
Así lo ha anunciado este viernes en rueda de prensa el secretario general del sindicato, Pepe Álvarez, quien ha denunciado que "la prostitución no es un trabajo, es explotación y violencia sexual" y que esta realidad contraviene los derechos fundamentales recogidos en la Declaración de Derechos Sociales del Consejo de Europa.
"Los proxenetas no son empresarios, son explotadores, son esclavistas. España no puede ser el burdel de Europa como es en estos momentos", ha subrayado.
Por ello, el sindicato ha elevado esta situación al Comité de Derechos Sociales del Consejo de Europa en la que es su cuarta reclamación colectiva, la primera sobre prostitución que recibe esta institución, según Álvarez.
La organización sindical sostiene en su demanda contra el reino de España que la prostitución contraviene derechos como el derecho a un trabajo libremente elegido, a la protección de la seguridad y salud física y mental, a la dignidad humana en la prestación de servicios, a la protección de la familia, a la protección de las personas migrantes en busca de empleo, a la protección jurídica y socioeconómica de niñas y jóvenes o a la igualdad de oportunidades por razón de sexo y género, entre otros.
El objetivo es que el Comité declare que la prostitución contraviene las normas y constituye siempre una situación de explotación que afecta a centenares de miles de mujeres y niñas.
Álvarez, que ha indicado que se trata de un "negocio lucrativo" que genera 18.000 millones de euros anuales, ha incidido en que es "inmoral" porque es una forma de violencia de género que se alimenta de situaciones de vulnerabilidad, precariedad y pobreza de las mujeres.
El sindicato ha elevado esta cuestión a Europa porque en España la prostitución se encuentra en una situación de "alegalidad", se permite "sin ningún tipo de coerción" pese a que atenta contra los derechos fundamentales, faltan políticas públicas para las víctimas y hay una "ausencia casi total" de medidas de prevención.
"Presentamos la reclamación para que España avance en el marco regulatorio de la abolición de la explotación y la violencia sexual, proteja a las mujeres y niñas víctimas y desarrolle políticas sociales para que tengan derechos", ha señalado, para abogar por la penalización de los puteros, los proxenetas y la tercería locativa.
Con esta acción, ha reconocido, espera que el Gobierno español avance hacia la aprobación de una ley abolicionista de la prostitución y que los distintos grupos parlamentarios que han condenado los audios de Koldo García y José Luis Ábalos sobre mujeres en situación de prostitución la apoyen: "No hay excusa", ha dicho.
Coincidiendo con la presentación de la reclamación colectiva, UGT también ha puesto en marcha una campaña en la que clama que "la prostitución no es un trabajo", sino una forma extrema de violencia machista y un negocio para proxenetas y redes criminales, y que los cuerpos de las mujeres no son un centro de empleo.
La vicesecretaria general de UGT, Lola Navarro, ha denunciado que la prostitución es alegal en España y la legislación a este respecto es "insuficiente y contradictoria".
Navarro ha abogado por poner el foco en los puteros y ha defendido que las mujeres no han nacido para "ser penetradas por todos los agujeros" de sus cuerpos, por lo que "España y Europa tienen la obligación de garantizar los derechos humanos y sociales de todas las mujeres".
A su juicio, España no ha sacado adelante una ley abolicionista por falta de voluntad política y de valentía, cuestiones que ha atribuido a los intereses económicos y a la actividad de los lobbys de proxenetas. EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
El Gobierno asegura que hay 56 aeronaves para la campaña contra incendios y acusa al PP de trasladar "información falsa"

El Gobierno dice que hay 56 aeronaves para la campaña contra incendios y acusa al PP de dar "información falsa"

Mazón agradece al Rey su llamada de apoyo por los incendios en la Comunitat Valenciana

Ribera advierte del peligro de la falta de preparación y pide gestión territorial y políticas forestales ante incendios

El PSOE cree que el Gobierno balear tendría que aceptar la condonación de la deuda y "hacer menos caso a Feijóo"
