(Corrige la fecha del decreto en el lead)
Ginebra, 1 ago (EFECOM).- El Gobierno de Suiza, el país europeo al que la Administración Trump ha impuesto un arancel más alto en su nuevo decreto del 31 de julio (39 %), manifestó su pesar por este gravamen, incluso más alto que el anunciado en abril (31 %), pero aseguró que seguirá negociando con Washington para intentar que baje.
El arancel ha sido recibido "con gran pesar", señaló a la agencia de noticias suiza ATS el portavoz de Finanzas del Ejecutivo Pascal Hollenstein, señalando que EE. UU. no ha tenido en cuenta los progresos en las negociaciones bilaterales que se han mantenido desde mayo, en las que Suiza siempre mostró "una actitud constructiva".
Hollenstein subrayó que el Gobierno helvético va a analizar la situación antes de decidir los pasos a seguir, aunque especificó, como horas antes había indicado la presidenta Karin Keller-Sutter, que se seguirá intentando lograr una solución negociada.
La patronal suiza, por boca de la organización Economiesuisse, también ha pedido en un comunicado a Berna que siga intentando buscar una solución negociada y beneficiosa para Suiza, que tiene en EE. UU. a uno de sus principales socios comerciales y es el sexto principal inversor en la economía norteamericana.
El arancel del 39 %, que entraría en vigor el 7 de agosto, es el cuarto más alto de la lista de gravámenes a 70 países presentada el jueves por la Casa Blanca, siendo superado sólo por Siria (41 %), Birmania (40 %) y Laos (40 %).
Suiza, que recibe este golpe precisamente durante las celebraciones de su Día Nacional, inició negociaciones con EE. UU. al mismo tiempo que acogía la primera ronda de contactos entre Pekín y Washington en Ginebra, a principios de mayo, y confiaba en que al menos hubiera una reducción de aranceles hasta el 10 %, el porcentaje existente durante los 90 días de "tregua".
Ya en abril Suiza aseguró que no respondería a los aranceles de EE. UU. con contramedidas similares a las importaciones desde la economía estadounidense, argumentando que no harían sino perjudicar más a sus propios intereses económicos. EFECOM
Últimas Noticias
El PSC no ve inconveniente en un futuro encuentro Sánchez-Puigdemont tras la reunión con Illa

Morant pide al PP "que se lave la boca" antes de hablar de Illa y enmarca la reunión con Puigdemont en la "normalidad"

Ignacio Garriga (Vox) acusa a Sánchez de "mentir, insultar a jueces y señalar a la policía"

El Congreso detalla las conductas de periodistas que sancionará y los medios a lo que no acreditará

Mazón anuncia nuevas ayudas "automáticas y sin burocracia" para afectados por la dana por un total de 350 millones
