Concluye la primera ronda de comparecencias de la comisión del accidente de Cerredo

El proceso de interrogatorios sobre la explosión en la explotación minera de Cerredo cerró su primera etapa, con declaraciones clave de responsables técnicos y ambientales que defendieron la transparencia de las actuaciones administrativas y rechazaron posibles irregularidades en la investigación

Guardar

Oviedo, 31 jul (EFE).- Las primera ronda de las comparecencias informativas de la comisión parlamentaria de investigación del accidente de la mina de Cerredo, en el que el pasado 31 de marzo perdieron la vida cinco trabajadores a causa de una explosión, ha concluido este jueves para volver a reanudarse el próximo 1 de septiembre tras el parón de agosto.

Las comparecencias se prolongarán hasta octubre, entre ellas, la de la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, que era la presidenta del Instituto de Transición Justa en los años en los que se dieron las ayudas a las descarbonización, y los tres consejeros que durante los gobiernos de Adrián Barbón tuvieron responsabilidades en industria.

En la sesión de hoy ha participado el jefe de servicio de Agentes Ambientales, Jaime Marcos, quien ha asegurado que ninguna denuncia que llega a sus manos se queda sin tramitar "afecte a quien afecte" y que no conoce a ningún funcionario que dé carpetazo a un asunto sin más.

Marcos había sido citado porque, tras la explosión mortal de grisú registrada en el nivel tercero de la mina de Cerredo, se hicieron públicas actas y denuncias de un particular, una empresa minera y agentes de Medio Natural en las que advertían de que se estaba sacando carbón, pese a que la empresa titular carecía de permiso.

Ha reconocido que tenía conocimiento de que se habían levantado actas relacionadas con la mina, pero que no participó en su tramitación, salvo en el caso de una denuncia por la apertura de una zanja en la que propuso que se abriese un expediente sancionador.

Encargado de las relaciones con la Guardia Civil y la Fiscalía, ha afirmado que en el caso de Cerredo todo se tramitó en tiempo y forma.

También ha comparecido Jaime Martín, responsable técnico del suroccidente en el Servicio de Montes del Principado entre 2018 y 2022, y cuya firma aparece en un expediente en el que se pide información adicional a Combayl, la empresa que entonces tenía lo derechos sobre la mina, ante la solicitud que había hecho para la ocupación de una finca en un monte público.

Ha señalado que en la última visita que hizo a la explotación entre 2019 y 2020 vio chatarra, vagonetas, restos de barracones y un montón de restos de la actividad que hubo en su día, pero que no encontró ni un coche de empresa ni actividad.

El último compareciente ha sido el jefe de servicio de Gestión Forestal, Ángel de Miguel, quien en 2023, como jefe de sección, recibió un acta de un agente sobre la actividad en la explotación y se decidió pedir información al servicio de Minas.

Este departamento emitió una respuesta "contundente" en la que sostenía que en el interior se hacían labores de restauración como parte del plan de cierre y en el exterior otro de rehabilitación con fondos europeos.

En sus años de experiencia, no le consta "ningún tipo de ocultamiento ni cosas raras" sobre las tramitaciones de actas o denuncias. EFE