Brasil se considera en posición más favorable por las excepciones a los aranceles de Trump

El ministro Fernando Haddad afirmó que la exclusión de 700 productos del gravamen estadounidense genera una situación inicial más ventajosa; sin embargo, alertó sobre sectores perjudicados y anticipó futuras acciones ante organismos internacionales y autoridades de Estados Unidos

Guardar

Río de Janeiro, 31 jul (EFECOM).- El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, afirmó este jueves que las excepciones anunciadas por Estados Unidos al arancel del 50 % que impondrá sobre las importaciones de productos brasileños a partir del 6 de agosto dejan al país en una situación más favorable que la que esperaba.

En declaraciones a los periodistas en Brasilia, Haddad aseguró que el anuncio hecho la víspera por el Gobierno de Trump no es el punto de llegada, sino el de partida en las negociaciones entre ambos países para resolver sus diferencias comerciales.

Entre las excepciones se cuentan el petróleo y combustibles, aviones, minerales y jugo de naranja.

"Y estamos en un punto de partida más favorable de lo que esperábamos, pero aún lejos del punto de llegada", aseguró Haddad.

Según el ministro, al anunciar una lista de 700 excepciones al arancel del 50 % impuesto a Brasil, Estados Unidos mostró que tuvo en consideración las observaciones de las autoridades brasileñas sobre una sanción que terminaría afectando a ambas economías.

"Hubo sensibilidad ante nuestras consideraciones y a nuestros argumentos de que esa medida no afecta solo al trabajador brasileño, sino también al consumidor estadounidense", afirmó.

El ministro agregó que la mayor "apertura" y "sensibilidad" mostrada por EE.UU. en los últimos diez días de negociaciones se tradujo en cambios, y que nada de lo ya decidido puede ser considerado como definitivo, ya que puede ser revisado en nuevas negociaciones.

En la lista de excepciones figuran varios de los principales productos que Brasil exporta a Estados Unidos, como petróleo y combustibles, aviones, minerales y jugo de naranja.

Pese a esas excepciones entre los productos que tendrán que pagar el elevado arancel adicional figuran algunos que son importantes en la pauta de exportación a Estados Unidos, como café, carnes y frutas.

Según cálculos preliminares, las excepciones benefician productos que representaron cerca del 43 % de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos el año pasado.

"Pero aún hay muchas injusticias. Hay sectores afectados que no necesitaban ser sancionados, ningún rigor y casos que son dramáticos que tendrían que ser considerados inmediatamente. Hay sectores que no sabían que serían tan castigados, por lo que serán necesarias correcciones", afirmó el ministro.

Según Haddad, en lugar de promover la integración y elevar el intercambio comercial, las medidas van a reducir aún más el comercio entre ambos países.

El ministro dijo igualmente que Brasil presentará recursos ante todas las instancias posibles, incluyendo la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los propios órganos reguladores de Estados Unidos, contra medidas que considera injustas.

Según Haddad, el Gobierno aún analizará sector por sector antes de anunciar las medidas de contingencia que venía preparando para reducir el impacto de los aranceles estadounidenses en la industria, la agropecuaria y, principalmente, el empleo.

"Parte del plan previsto será anunciado en los próximos días", afirmó. EFECOM