Baleares lanzará un plan pionero para la conservación de los tiburones y las rayas

Guardar
30/07/2025 Reunión del Grupo de
30/07/2025 Reunión del Grupo de Expertos en Elasmobranquios. POLITICA CAIB

El Govern ha presentado un plan de acción pionero en toda España para promover la conservación de los tiburones y las rayas en Baleares, que incluye medidas de información, formación o estudio.

El plan de acción, desarrollado por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, ha sido presentado este miércoles durante la segunda reunión del Grupo de Expertos en Elasmobranquios en el marco de la Estrategia Balear de Tiburones y Rayas.

Este analiza un abanico de posibles medidas para mejorar el estado de conservación de los peces condrictios en aguas del archipiélago, con el objetivo de gestionar las pesquerías desde una perspectiva ecosistémica.

La propuesta, pionera en el ámbito de la conservación marina a escala nacional y mediterránea, se basa en las propuestas surgidas en la primera reunión del Grupo de Expertos --que tuvo lugar el pasado septiembre-- y en las conclusiones del encuentro de las Jornadas de Biodiversidad Marina de Marilles --del pasado noviembre--, ha informado la Conselleria en un comunicado.

Se estructura en seis áreas de acción principales, desglosadas en un total de 17 actividades concretas a ejecutar a corto, medio y largo plazo. Entre ellas se incluyen acciones informativas, formación para pescadores, estudios sobre la biología o las capturas de condrictios y apoyo a iniciativas del sector pesquero.

Entre todas, destaca la decisión de otorgar rango normativo al plan de acción mediante la redacción y publicación de una orden del conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet.

En este ámbito, cabe recordar que no es la primera vez que el Govern adopta iniciativas a favor de los condrictios, ya que recientemente ha establecido una talla mínima para las musolas y ha impulsado un proyecto de cría y liberación de alitanes (Scyliorhinus stellaris).

IMPLICACIÓN DE LA CIUDADANÍA

El plan de acción, ha subrayado la Conselleria, está concebido para la que ciudadanía pueda implicarse voluntariamente en la ejecución de las actuaciones, dado que "hará hincapié en mejorar el conocimiento y la capacidad de identificación de estas especies protegidas tanto entre los pescadores profesionales como en el ámbito de la pesca recreativa".

"Es conveniente reforzar y unificar las iniciativas actuales de seguimiento y recopilación de datos. El plan prevé integrar las distintas herramientas disponibles como observadores, aplicaciones móviles y plataformas con datos dispersos para garantizar un seguimiento centralizado, sistemático y eficaz", ha explicado la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, durante la presentación.

Otra de las líneas, ha apuntado el director general de Pesca, Antoni M. Grau, tendrá como objetivo "reducir las capturas accidentales de especies vulnerables mediante la colaboración activa con el sector pesquero, así como fomentar el manejo adecuado y la liberación correcta de los ejemplares capturados".

"Uno de los objetivos es formar y dotar de protocolos claros y prácticos a los pescadores profesionales y recreativos", ha manifestado Grau, quien también ha puesto el foco en la necesidad de "reforzar las tareas de vigilancia y control, tanto en aguas interiores como exteriores".

Esto incluye la formación específica del personal de vigilancia en la identificación de especies protegidas, la elaboración de protocolos de actuación ante incumplimientos y la coordinación entre las distintas administraciones competentes, incluida la Dirección General de Pesca, el Cuerpo de Vigilancia Pesquera y la Guardia Civil.

Durante la reunión del Grupo de Expertos --entre los que hay técnicos del Govern, del Consell de Ibiza, del Cofib, del IEO o de entidades conservacionistas-- se han intercambiado opiniones, preguntas y propuestas sobre diversos aspectos relacionados con el plan.

Desde el departamento que dirige Simonet analizará ahora las conclusiones y, lo antes posible, empezará el proceso para desplegar las distintas medidas.

PAPEL CLAVE EN LOS ECOSISTEMAS

Los tiburones y las rayas se sitúan en la cima de las cadenas tróficas y desempeñan un papel clave en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas marinos, de modo que su declive puede provocar consecuencias ecológicas graves, incluidos efectos en cascada.

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha insistido en la necesidad de implementar medidas que favorezcan a los elasmobranquios y, a su vez, mejoren la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas costeros y de las pesquerías.

No obstante, sin la colaboración y participación activa de los sectores implicados --pesca profesional y recreativa, náutica social y entidades conservacionistas--, ha considerado, no sería posible sacar adelante un proyecto de esta magnitud.