Torres señala que en el pacto de financiación con Cataluña "no" hay palabra que "diga que se resta un solo euro" a CCAA

Guardar
16/12/2024 El ministro de Política
16/12/2024 El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, atiende a los medios de comunicación durante el acto homenaje a víctimas del franquismo, en el Congreso de los Diputados, a 16 de diciembre de 2024, en Madrid (España). El Congreso acoge su primer acto de recuerdo a las víctimas de la guerra y del régimen franquista, un evento que estaba previsto celebrar el pasado 30 de octubre pero que se pospuso como consecuencia de la DANA. Se trata de la primera vez que se organiza en la Cámara Baja un homenaje con motivo del día de recuerdo a todas las víctimas del golpe militar de 1986, la Guerra Civil y el régimen franquista, que se celebra el 31 de octubre desde la aprobación de la Ley de Memoria Democrática. POLITICA Fernando Sánchez - Europa Press

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha señalado este viernes que en el acuerdo de financiación singular suscrito con Cataluña "no" hay palabra que "diga que se resta un solo euro a ninguna comunidad".

"No hay ni una sola palabra que diga que se resta un solo euro a ninguna comunidad. Todo lo que es para Cataluña es extensible para las otras. Se exige mayoría absoluta y este es un camino largo si se da. Ahora bien, eso sí que es una diferencia, el Gobierno de España, cuando está el PSOE, crea la descentralización", apuntilló durante una entrevista en un acto del diario La Provincia.

Por ello, ha asegurado que la voluntad del Gobierno central en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera que se convoque a partir de septiembre es llevar los presupuestos pero, admitió, que necesitan mayorías para que pueda salir un acuerdo en financiación autonómica.

En cuanto al concepto de la solidaridad, ha asegurado que "expresamente no se incluye la ordinalidad, que significa que quien más paga, más recibe", al tiempo que ha indicado que se habla de una agencia catalana tributaria "extensible a las comunidades que la quieran". Ha agregado que "se habla de una financiación del Gobierno de España suplementaria para Cataluña y para aquellas comunidades que la quieran", lo que afirmó "está avalado por los servicios jurídicos".

Por último, indicó que el que Cataluña salga del régimen común llevaría consigo una "aprobación con mayoría absoluta con una serie de condiciones" estipuladas en ese acuerdo, en el que el "principio de la solidaridad tiene que mantenerse tal y como está".