Compromís vuelve a pedir el registro de llamadas de Mazón e imágenes de su llegada al Cecopi el día de la dana

Guardar

Compromís ha vuelto a registrar este viernes dos solicitudes de información en Les Corts para tener acceso al registro de llamadas del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, durante el día de la dana y a las grabaciones de las cámaras de seguridad del Centro de Emergencias captando la llegada del jefe del Consell al Cecopi.

La coalición valencianista ha presentado ambas peticiones después de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) haya estimado total o parcialmente sus recursos contra la negativa del Consell a facilitarles diversa documentación relacionada con la gestión de la dana del pasado 29 de octubre, que arrasó parte de la provincia de Valencia y costó la vida a 228 personas.

Por un lado, Compromís pide "una copia literal del registro de llamadas, tanto entrantes como salientes" del móvil corporativo de Mazón el 29 de octubre. Reclama conocer, "de acuerdo a la información que según el pliego de prescripciones técnicas debe ofrecer la adjudicataria del servicio", todas las llamadas que hizo o recibió el 'president' ese día, así como el destino (número público o corporativo, "que podrá ser ocultado siempre que se identifique identificación con nombre y apellidos del contacto") y su duración y hora de inicio o finalización.

Ahora bien, Compromís remarca que deben ser anonimizadas "aquellas llamadas de carácter personal" realizadas por Carlos Mazón durante el día de la dana.

En la otra petición de documentación, solicita una copia del fragmento de la grabación de las cámaras de seguridad del Centro de Emergencias de la Generalitat en L'Eliana (Valencia) del 29 de octubre "en la que se observe la entrada del coche del 'president' de la Generalitat al recinto".

En declaraciones a los medios, la diputada de Compromís Mª Josep Amigó ha denunciado la "opacidad" del Consell respecto a lo sucedido el 29 de octubre y ha augurado que recibirán la información al haber "acotado más" las peticiones, además de subrayar que "todas las sentencias" del TSJCV reconocen el derecho de su grupo a recibir esta información como establece la Constitución.

Respecto al informe aportado por Emergencias de la Generalitat a la jueza de la dana --refleja los datos de 14 personas acreditadas para el uso del mensaje ES-Alert que trabajaron presencialmente en el Centro de Coordinación 112 a lo largo de aquella jornada--, ha señalado que "todas las informaciones hacen cada vez más evidente que se va gestionó de una manera negligente, que las cosas se podrían haber hecho mucho mejor y tomar una decisión de enviar el ES-Alert a toda la población mucho más pronto, porque cuando se envió (20.11 horas) muchísima gente que murió ya estaba ahoga".