La compañía de arrendamiento aéreo Avolon encarga a Airbus 90 nuevos A321neo y A330neo

La firma irlandesa elevará significativamente su inventario tras una adquisición estratégica, que incluye modelos de última tecnología con menor impacto ambiental y mayor eficiencia, según comunicaron directivos, lo que confirma su apuesta por un crecimiento sostenido del sector

Guardar

París, 24 jul (EFECOM).- Avolon, compañía líder en el mercado del arrendamiento de aviones con sede en Irlanda, ha hecho un pedido al constructor aeronáutico europeo Airbus de 90 nuevas aeronaves, 75 del modelo A321neo y 15 del A330neo.

Con esa orden, la flota de Avolon pasará a tener 79 A330neo y 264 A321neo, según indicó Airbus en un comunicado difundido este jueves en el que no precisa, como es habitual, los importes económicos de la operación.

"Este pedido demuestra nuestra gran confianza en la demanda a largo plazo de nuevos aviones. Nuestra escala y nuestro balance nos permiten satisfacer las necesidades de expansión y sustitución de nuestras aerolíneas clientes durante la próxima década", señaló Andy Cronin, consejero delegado de Avolon.

El vicepresidente ejecutivo de ventas de la división de aviones comerciales de Airbus, Benoît de Saint-Exupéry, destacó que "los arrendadores son excelentes barómetros del mercado aeronáutico" y que este pedido ilustra el atractivo de los A330neo y A321neo para "una amplia variedad de clientes".

Con motores de última generación Rolls-Royce, el primer modelo tiene un alcance de 13.300 kilómetros sin paradas y ofrece una reducción del 25 % de las emisiones de CO2, del consumo de combustible y de los costes operativos respecto a la generación previa del popular avión de fuselaje ancho.

En cuanto al A321neo, con motores Sharklets, emite la mitad del ruido y reduce en más del 20 % la producción de CO2 y el consumo de combustible respecto a la generación precedente de estas aeronaves de pasillo único.

Está concebido para transportar entre 180 y 244 pasajeros, según la configuración y tiene un radio de acción de 7.400 kilómetros. EFECOM