Gobierno reitera que la prórroga de Almaraz depende de una comunidad de bienes que toma las decisiones "por unanimidad"

Guardar
24/07/2025 El delegado del Gobierno
24/07/2025 El delegado del Gobierno recibe a directivos de Iberdrola en Extremadura POLITICA ESPAÑA EUROPA EXTREMADURA

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha reafirmado en relación a la Central Nuclear de Almaraz que la prórroga de su actividad depende de las empresas propietarias en una comunidad de bienes en la que "las decisiones son por unanimidad", de forma tal que si quieren o no dicha prórroga "tiene que ser solicitado por parte de ellos".

"En el caso de Almaraz queda claro, empresa privada, 100 por cien privada, comunidad de bienes, que las decisiones son por unanimidad y que si quieren o no quieren prórroga tiene que ser solicitado por parte de ellos. Si no es solicitado por parte de ellos, la obligación que tiene el Gobierno es ejecutar el último acuerdo firmado y no ha habido ninguna solicitud a la modificación de ese acuerdo todavía", ha remarcado Quintana, junto con que, "por tanto", el Ejecutivo lo que hace es establecer los cauces oportunos para prever el cierre "en lo que pactaron las empresas".

Así, "si las empresas quieren modificar esos plazos, tendrán que ser las empresas, esa comunidad de bienes, con un acuerdo del 100 por cien, quienes tengan que realizar esa petición", ha subrayado, a la par que ha matizado que, por parte de las propietarias, no hay una petición en este sentido, sino "una carta" y de dos de las tres, "con lo cual no tenía la validez" al tratarse de "una comunidad de bienes" en la que los acuerdos deben ser al "100 por cien".

A preguntas de los periodistas sobre la central cacereña, el delegado ha sostenido que la situación empieza a estar "clara" y que "son las empresas, en una comunidad de bienes, quienes tienen que decidir cómo se realiza la prórroga", así como que "por supuesto hay gente intentando meter cizaña y hablando de cosas que no tienen nada que ver, de las centrales de Cataluña o no Cataluña".

Al respecto, ha considerado que también ha quedado "clara" la posición de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, quien este miércoles ha afirmado que el Gobierno "no está negociando ninguna singularidad nuclear" con Cataluña, y ha destacado también que las tres empresas propietarias de la Central Nuclear de Almaraz "no han presentado ninguna propuesta conjunta".

Para el delegado, "probablemente en este caso hay mucho ruido" que no cree que "beneficie en absoluto" y, como la ministra, él también niega esa singularidad, a la par que ha puesto el acento en que la central nuclear es una empresa "100 por cien privada", en una comunidad de bienes, donde las decisiones tienen que ser abordadas "por unanimidad". "Empresas que están batiendo su récord de beneficios, porque la economía va bien", ha agregado a la vista de los últimos datos del paro conocidos este jueves en el país.

Sobre el hecho de que desde las empresas aboguen por un cambio por parte del Gobierno en materia de fiscalidad , José Luis Quintana ha aseverado que "ejemplos" se tienen de modificaciones fiscales con el PP. "Ejemplos tenemos de voy a modificar los temas* Con el PP, imaginad lo que pasó las modificaciones fiscales, lo estamos viendo hoy en la prensa, contrato a alguien para que me rebajen los temas fiscales, eso hacía el Partido Popular", ha sumado, cuando "ahora" y "afortunadamente este Gobierno no lo hace", y en cualquier caso las empresas "no han planteado nada".

"Si es que el problema es que no han planteado nada. No hay una petición de decir: quiero continuar con la central nuclear", mientras que, por otra parte, el Gobierno ha puesto o establecido los requisitos oportunos, y "son empresas que están batiendo su récord de beneficios" y "gracias también" a la política económica del Ejecutivo Central.

REUNIÓN CON IBERDROLA

Sobre Almaraz, Quintana ha explicado que no se ha hablado de este tema en la reunión que ha mantenido este jueves en la Delegación, acompañado del subdelegado del Gobierno en Cáceres, José Antonio García, con directivos de Iberdrola en Extremadura, quienes "evidentemente" no eran "las personas de Iberdrola para hablar de Almaraz", y en el que sí que han abordado futuros proyectos energéticos en la región y el papel de la compañía en el desarrollo económico de la comunidad.

Una reunión con Iberdrola Distribución en la que, "básicamente", han estado hablando de nuevas planificaciones de cara al periodo 2027-2030 o ampliaciones de transporte para la distribución para el crecimiento "normal" de polígonos industriales, industrias en sí o ejecuciones de urbanizaciones, ante lo que esas prioridades de la compañía pasan por ampliaciones en Cáceres, Navalmoral de la Mata, San Vicente de Alcántara y Plasencia.

Previamente, Quintana ha mantenido otra reunión para la presentación de la nueva gerente territorial de Justicia de Extremadura, que ha sido nombrada recientemente este mes de junio, Pilar Sánchez Polo, por lo que se ha tratado de "la primera toma de contacto" con la misma.