
El Parlament ha aprobado este miércoles seguir la tramitación de la proposición de ley de modificación de la ley del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista al rechazarse la enmienda a la totalidad que Vox había presentado.
En concreto, Vox se ha quedado solo en el apoyo a su enmienda a la totalidad, mientras que el resto de grupos se han opuesto a ella salvo PP y AC, que se han abstenido, y dos diputados de Junts no han votado al no funcionarles el botón de votación, según han explicado fuentes del grupo parlamentario a Europa Press.
La iniciativa, impulsada por PSC-Units y ERC, incluye los llamados 'feminicidios vinculados', que implican asesinatos y homicidios de personas cercanas a la mujer que sufre dicha violencia, como hermanos o la pareja actual, y también la violencia vicaria.
Además, la iniciativa habla de la violencia en el ámbito digital y prevé medidas de reparación en el ámbito institucional, por violencia obstétrica y por violencia contra las mujeres en la vida política y en la esfera pública.
También unifica en una sola ley las medidas de reparación por violencias sexuales previstas en otras normas, la gratuidad de los estudios universitarios para víctimas de violencia machista más allá del ámbito de la pareja, las indemnizaciones por repatriación del cuerpo de las víctimas o que el Govern se persone en los procedimientos penales.
El texto también obliga a los medios de comunicación a tener protocolos para abordar las violencias digitales y otras formas de violencia que puedan sufrir las mujeres que trabajan en ellos.
Últimas Noticias
Ciudadanos pide al Supremo entrar en el 'caso Koldo' como acusación popular en un "acto de higiene democrática"

Vox cree que pagar nóminas de diputados en cuentas de partido favorece "irregularidades" y pide al Congreso que actúe

La coalición navarra Geroa Bai propone la creación de una comisión de investigación en el Senado sobre el 'caso Montoro'
Compromís pide crear en el Senado una comisión de investigación sobre el caso Montoro

Gobierno condena la moción del parlamento israelí sobre la anexión de Cisjordania por "ignorar el derecho internacional"
