El PP, escéptico ante el decreto antiapagones del Gobierno: "No impide que vuelva a haber un apagón"

Guardar
07/07/2025 El nuevo secretario general
07/07/2025 El nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Dirección del PP, en la sede del partido, a 7 de julio de 2025, en Madrid (España). Hoy se ha celebrado el primer Comité de Dirección tras la clausura del XXI Congreso Nacional del partido, celebrado en Madrid del 4 al 6 de julio. Este congreso ha supuesto la reafirmación del liderazgo de Alberto Núñez Feijóo, la aprobación unánime de nuevos estatutos y ponencias, y la proyección de una imagen de unidad y fortaleza económica. POLITICA Gustavo Valiente - Europa Press

El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha expresado este martes el escepticismo de la dirección de su partido ante el decreto antiapagones del Gobierno y que el Congreso tendrá que convalidar o derogar este martes en sesión plenaria, afirmando que es una medida que "nunca resolverá ningún apagón".

"Es un texto que al PP nos parece que no resuelve, no impide que en España pueda haber pasado mañana un apagón como el que se ha vivido", ha afirmado Tellado durante una entrevista en 'El Jake' de 'EITB', recogida por Europa Press.

Al ser preguntado sobre qué van a votar en el Pleno de este martes, el secretario general de los 'populares' ha evitado desvelar cuál será el sentido de voto del Grupo Popular, emplazándose a escuchar los distintos razonamientos que se vayan a expresar durante en el debate para tomar una decisión. Sin embargo, se ha mostrado crítico con el contenido del decreto, afirmando que "no tiene medidas concretas".

PIDE AL GOBIERNO EXPLICAR "EXACTAMENTE LAS CAUSAS" DEL APAGÓN

Al hilo, Tellado ha reclamando nuevamente al Ejecutivo que explique "exactamente las causas" del apagón que tuvo lugar en nuestro país el pasado 28 de abril. "Nosotros creo que ya las sabemos, pero desde luego el Gobierno no ha sido capaz de explicarle al conjunto de la ciudadanía por qué sucedió lo que sucedió aquel día", ha añadido.

La votación del decreto este martes en el Congreso se dará con el voto en contra de Podemos, lo que deja al Gobierno a un máximo de 175 'sies' contando con el apoyo de Junts, que aún no ha aclarado qué va a hacer, del exministro José Luis Ábalos y la diputada de Compromís Águeda Micó, que forman parte del Grupo Mixto. Enfrente estarían PP, Vox, Podemos y UPN, que suman un total de 175 votos.

En caso de un empate la votación se repetiría hasta en tres ocasiones y, según el reglamento del Congreso, si en esa tercera votación vuelve a haber el mismo número de votos a favor que en contra, se entenderá como que la proposición ha sido desechada, por lo que el Gobierno depende de una abstención del PP para conseguir que el texto salga adelante.