
Vox ha planteado la organización de cursos, conferencias, seminarios, jornadas de debate y exposiciones, entre otras actividades de carácter divulgativo, para conmemorar "debidamente" el centenario del Desembarco de Alhucemas, considerado el primer desembargo anfibio moderno y que permitió sofocar la guerra del Rif.
En una proposición no de ley, recogida por Europa Press, Vox hace un repaso de los acontecimientos que derivaron en el Desembarco de Alhucemas, realizado el 8 de septiembre de 1925, que marcó un punto de inflexión en el conflicto que España libraba con Marruecos desde principios del siglo XX.
Se trataba de una guerra irregular, donde las tropas españolas sufrían constantes ataques y emboscadas por parte de los combatientes rifeños, que no aceptaban la autoridad del Protectorado atribuido a España por los acuerdos de la Conferencia de Algeciras en el norte de la región. El punto más crítico fue el Desastre de Annual en 1925, cuando el Ejército español perdió más de 10.000 soldados a manos de los guerrilleros del cabecilla de la resistencia rifeña, Abd El Krim.
Fue entonces cuando España decidió poner fin a la guerra mediante una gran ofensiva militar, cuya clave era el desembarco anfibio que tuvo un gran impacto en el ámbito de la estrategia militar. "Esta operación sería la primera de su tipo en la historia moderna, integrando fuerzas terrestres, navales y aéreas en una acción conjunta que sentaría un precedente para futuros desembarcos militares, como los que se produjeron, a una escala muy superior, en la Segunda Guerra Mundial", destacan los de Santiago Abascal.
UNA OPERACIÓN CLAVE CON TÁCTICAS INNOVADORAS
En la proposición no de ley, para su debate en la Comisión de Defensa, Vox pone el foco en que, desde el punto de vista militar, Alhucemas fue una operación "clave" que permitió a España consolidar su dominio sobre el Protectorado de Marruecos y sofocar la rebelión rifeña.
"Su éxito se debió a un planeamiento meticuloso, la colaboración con Francia y la aplicación de tácticas innovadoras en guerra anfibia y aérea", explica Vox, que también subraya que "más allá de su impacto inmediato, estableció un precedente en la historia de las operaciones anfibias modernas".
Por todo ello, cree que el centenario de este acontecimiento brinda la oportunidad de reconocer la valentía y el sacrificio de los soldados, marinos y aviadores españoles que participaron en la contienda, así como de difundir el legado militar y estratégico que dejó para generaciones posteriores.
"Es imprescindible que la sociedad española conozca y valore este hecho histórico, reflejo del compromiso y la entrega de España en la defensa de sus intereses nacionales y de su soberanía", alega el partido de Santiago Abascal, que recuerda que el artículo 46 de la Constitución anima a los poderes públicos a garantizar la conservación y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico español.
También citan las Reales Ordenanzas, que establecen que "los Ejércitos de España son herederos y depositarios de una gloriosa tradición militar. El homenaje a los héroes que lo forjaron es un deber de gratitud y un motivo de estímulo para la continuación de su obra".
Últimas Noticias
El Constitucional estudiará mañana la petición de Juana Rivas para que se suspenda la entrega de su hijo al padre

Álvarez de Toledo dice que Sánchez es un "demócrata fallido" y un "zombi" con "respiración asistida" de sus socios

Montero lamenta la "inacción institucional" tras lo ocurrido en Torre Pacheco

Hernández (Sumar) advierte que "aquí no sobra ningún inmigrante, sobran fascistas" que intentan "dividir"
El PSOE dice que en diez años pagó a Ábalos más de 586.000 euros y que él donó al partido más de 45.000 euros
