El PSOE pide en el Congreso reconocer su valor como "bien cultural inmaterial" del famoso pasodoble 'Amparito Roca'

Guardar
08/05/2018 Músicos de una sociedad
08/05/2018 Músicos de una sociedad musical de la Comunitat Valenciana POLITICA COMUNIDAD VALENCIANA ESPAÑA EUROPA VALENCIA CULTURA SOCIEDAD FSMCV

El PSOE quiere que el Congreso reconozca el valor como "bien cultural inmaterial" del archiconocido pasodoble 'Amparito Roca', que forma parte del imaginario colectivo de varias generaciones, y fue compuesto hace ahora un siglo por el maestro catalán Jaime Teixidor Dalmau.

Coincidiendo con esa efeméride, los socialistas han registrado una proposición no de ley con la que buscan no sólo reconocer el valor artístico de esta obra y homenajear a su creador sino también "visibilizar y reforzar el papel de las sociedades musicales, las bandas locales y los músicos que mantienen viva esta tradición a lo largo y ancho del mundo".

En su iniciativa, recogida por Europa Press, los socialistas destacan que 'Amparito Roca' es una de las piezas más emblemáticas y reconocidas del repertorio musical español y goza de gran popularidad tanto en España como en el ámbito internacional.

DESTACA SU "CARÁCTER IDENTITARIO"

"Su carácter alegre, rítmico y profundamente identitario ha convertido este pasodoble en símbolo de la tradición musical valenciana y española, traspasando fronteras y géneros", subraya el PSOE.

Por todo ello, plantea que el Congreso inste al Gobierno a reconocer la importancia de este pasodoble "en reconocimiento a su valor cultural, musical e histórico en el conjunto del Estado" y, definitiva, "su valor como bien cultural inmaterial".

También persigue el Ejecutivo apoye el diseño que realicen las comunidades autónomas, entidades culturales, educativas y musicales, de un programa de actividades conmemorativas que incluyan conciertos, talleres, publicaciones, exposiciones y acciones divulgativas centradas en esta obra y su contexto musical.