Nueva York, 18 jul (EFECOM).- Wall Street abrió en terreno mixto este viernes con el selectivo S&P 500 al alza un 0,19 %, hasta los 6.309 puntos, que le sirvió para cosechar otro nuevo máximo histórico gracias al impulso obtenido por los sólidos datos económicos de EE.UU.
El S&P 500 ha registrado seis jornadas con nuevos récord desde el pasado 27 de junio.
Diez minutos después del toque de campana, el Dow Jones de Industriales perdía un 0,07 %, hasta los 44.453 enteros, y el Nasdaq subía un 0,28 %, hasta las 20.943 unidades.
El S&P 500 ha prosperado un 0,6 % esta semana y el Dow Jones se encamina a un avance del 0,3 %, mientras que el Nasdaq apunta a un crecimiento intersemanal del 1,5 %.
Wall Street avanza así espoleado por el optimismo en torno a los últimos resultados trimestrales de la gran banca estadounidense.
A esto se suma el informe del Departamento del Trabajo, que concluyó que las solicitudes de desempleo para la semana que finalizó el 12 de julio registraron una bajada de 7.000 con respecto a la semana anterior, hasta 221.000.
Otro dato que motivó la confianza de los inversores fue un aumento mayor de lo esperado en las ventas minoristas, de un 0,6 % con respecto a mayo.
Todo esto tiene lugar tras la preocupación del miércoles de que el presidente Donald Trump despidiera al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, destacaron esta mañana las subidas de Travelers Companies (1,44 %), International Business (1,33 %) y Johnson & Johnson (1,04 %), con caídas principalmente para American Express (-3,15 %) -pese a haber superado las expectativas en sus resultados de abril a junio,- 3M (-1,84 %) y UnitedHealth Group (-0,94 %).
Netflix, que ayer presentó unos resultados trimestrales donde su dirección advirtió de que un aumento de costes en producción de contenido y marketing podría presionar los márgenes a la baja en el segundo semestre, perdió un 5,20 %.
Mientras que Chevron subió un 1,05 % después de anunciar la compra de Hess Corporation por 53.000 millones de dólares, una operación que disputaba su competidora Exxon Mobil (que caía esta mañana un 0,83 %) por lo que suponía de derechos de explotación de una rica plataforma petrolera marítima en aguas de Guyana. EFECOM
Últimas Noticias
El PP ve una "burla" que Sánchez presuma de España como "sitio seguro" cuando hay "alarmante aumento de la criminalidad"

La AJFV denuncia una sobrerrepresentación de la asociados de la APM y JJpD en los nombramientos del CGPJ

Feijóo se reúne este miércoles en Génova con asociaciones de víctimas de la dana de Valencia

Prohens se reúne este martes con Sánchez en el Consolat de Mar con el foco en financiación e inmigración

La directora general de la Guardia Civil se desplaza este martes a Torre Pacheco (Murcia)
