Podemos se muestra precavido con la financiación para Cataluña, pero cree que la reforma está "condenada al fracaso"

Guardar

El secretario de Organización y coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, se ha mostrado cauto respecto al acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat sobre la financiación singular para Cataluña hasta conocer el detalle del mismo y ver si se garantiza la solidaridad interterritorial.

De todas formas, ha augurado que el cambio de modelo de financiación autonómica y el pacto con el Govern catalán "a día de hoy" parece "condenada al fracaso", a tenor de la reacción entre los socios del Ejecutivo y gran parte de las comunidades autónomas.

"Queremos ver el detalle del acuerdo. A día de hoy solamente conocemos el esqueleto de la propuesta pero queremos estudiar con profundidad el detalle del acuerdo", ha remarcado en una entrevista con Europa Press para aludir a que hay cuestiones "de enjundia" que se deben esclarecer, como es la compatibilidad del principio de ordinalidad en Cataluña con la solidaridad con el resto de comunidades.

Fernández ha subrayado que la financiación autonómica es una cuestión "compleja" y "complicada". De entrada, ha señalado que su formación es partidaria de los acuerdos entre los territorios y el Gobierno para "profundizar en el autogobierno" o mejorar sus condiciones de financiación.

No obstante, ha precisado que hay un elemento "mollar" y es que para ello hace falta una reforma "integral" de la ley de financiación que blinde recursos suficientes para todas las autonomías y garantice la "solidaridad", "especialmente de aquellas autonomías que tienen mayores problemas socioeconómicos".

En consecuencia, la postura de Podemos en esta materia radica en asegurar que todas las comunidades tengan "suficiencia financiera de forma adecuada" para sufragar los servicios públicos, y para ello ve esencial que vaya acompañada de una reforma fiscal que por un lado garantice ingresos globales, haga "pagar más a los que más tienen, y por otro termine con el "dumping fiscal" que aplican muchas comunidades del PP mediante "regalos fiscales a los ricos".

Por ejemplo, ha acusado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de haber convertido la capital en un "auténtico agujero fiscal" que "está destrozando" a las comunidades limítrofes.

Dicho esto, y de nuevo sobre el acuerdo entre el Gobierno y Generalitat, se ha preguntado "cómo se conjuga" el principio de ordinalidad para Cataluña con la solidaridad para el resto de comunidades, que solo puede esclarecerse en su opinión en el marco de una reforma global del sistema.

SOSPECHA QUE EL PSOE QUIERE "DESVIAR LA ATENCIÓN"

Sin embargo, Fernández se ha mostrado convencido de que el PSOE plantea ahora esta cuestión para "desviar la atención de la corrupción sangrante" con el 'caso Koldo' y "duda mucho" que este acuerdo cuente con la mayoría del arco parlamentario del Congreso, en alusión a la reacción crítica de varios socios parlamentarios del Ejecutivo.

"De primeras no tiene visos de éxito. Creo que esto es una nueva cortina de humo y otra vez política de titulares del PSOE para desviar la atención de los casos de corrupción que tiene ahora mismo (...) A día de hoy a día de hoy este acuerdo yo creo que está condenado al fracaso", ha zanjado.