Moscú, 18 jul (EFECOM).- El viceministro de Exteriores ruso, Aleksandr Grushkó, admitió este viernes que el intercambio comercial entre Rusia y la Unión Europea puede caer a cero debido al decimoctavo paquete de sanciones contra Moscú.
"El año pasado (el volumen del intercambio con la UE) fue de 60.000 millones de dólares, este año rondará los 40.000 millones. (Luego) es muy posible que se reduzca a cero", declaró el viceministro en una reunión con estudiantes y profesores en la Universidad Estatal de Altái.
El diplomático, citado por la agencia TASS, calificó las relaciones actuales entre Rusia y Occidente como "una guerra híbrida en la que se utilizan todos los recursos de presión".
Asimismo, aseguró que Moscú tomará medidas para proteger sus intereses ante las nuevas restricciones europeas y tampoco descartó "contramedidas" a raíz de la decisión de los Veintisiete.
Kremlin afirmó previamente que analizaría el decimoctavo paquete de sanciones a Rusia por la guerra en Ucrania para minimizar sus consecuencias sobre la economía rusa.
Al mismo tiempo, el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, aseguró que Rusia ya ha adquirido "cierta inmunidad" ante las restricciones europeas y se ha adaptado a la vida bajo sanciones.
El decimoctavo paquete rebaja el tope al precio del petróleo ruso desde los 60 dólares hasta los 47,6 dólares por barril para alinearlo con los precios globales actuales e introduce un mecanismo para irlo actualizando de modo que se mantenga siempre un 15 % por debajo del precio medio de mercado para el crudo de los Urales en los seis meses anteriores.
La UE prohíbe además las transacciones para todos los operadores de la UE con los gasoductos Nord Stream, que ahora mismo no están en funcionamiento, e introduce una prohibición de importar productos de petróleo refinados derivados del crudo ruso, atajando así el flujo de bienes que llegan desde terceros países pero están hechos a base de ese combustible.
Asimismo, incluye en la lista negra de la UE a otros 105 barcos rusos, con lo que ascienden a 444 los navíos de la llamada "flota fantasma" rusa sancionados, a los que se les veta la entrada en los puertos y la recepción de servicios.
Por otro lado, el decimoctavo paquete amplía la prohibición de realizar transacciones financieras a otros 22 bancos rusos y a operadores de terceros países que financien el comercio con Rusia eludiendo las sanciones, al tiempo que sanciona al fondo ruso de inversión directa, sus filiales y proyectos de inversión. EFECOM
Últimas Noticias
El PP iguala a Illa con Sánchez por gobernar sin presupuestos y comprar discurso independentista y el cupo separatista

El Gobierno destina 20 millones a ayuda humanitaria a Gaza en lo que va de 2025 y supera los 76 millones desde 2023

El Gobierno andaluz hará "todo lo posible para parar la tropelía del cupo catalán", que causará "pérdidas millonarias"

Compromís cree que Mazón intenta "comprar el silencio" de sus escoltas al condecorarles con medallas de oro

PP dice que Conde Pumpido está a las órdenes de Moncloa y apoya renovar el TC para "recuperar la senda de la justicia"
