La Audiencia Nacional interviene más de 30 vehículos de alta gama al entramado de la presunta estafa de Madeira Invest

Guardar
13/01/2025 Entrada a la Audiencia
13/01/2025 Entrada a la Audiencia Nacional en la calle García Gutiérrez, 1, a 13 de enero de 2025, en Madrid (España). POLITICA Eduardo Parra - Europa Press

El juez de la Audiencia Nacional (AN) que investiga al empresario Álvaro Romillo, conocido como 'CryptoSpain', por la presunta estafa piramidal cometida con la plataforma de inversiones en criptomoneda Madeira Invest Club (MIC) ha intervenido más de una treintena de coches y motocicletas de alta gama vinculados al entramado y valorados en unos seis millones de euros.

Según ha comunicado este viernes la AN, esos vehículos pertenecen a una serie de mercantiles unidas a Madeira Invest Club y han sido localizados en dos naves en las localidades sevillanas de Olivares y Huevar de Aljarafe alquiladas a nombre de un presunto testaferro.

Los vehículos intervenidos son "once Ferraris, cuatro Porsches, dos Lamborghinis, dos Bentleys, un Aston Martin, un Maserati, un Morgan Plus 4, un Fiat F 131 Abarth (Colección), un Lancia Delta Integrale (Colección) y un Alfa Romeo GTV 6 (Colección), seis motocicletas Honda, una BMW, una Mash y una Yamaha".

Además, el Juzgado Central de Instrucción Número 4 que dirige José Luis Calama ha bloqueado diferentes cuentas bancarias relacionadas tanto con el administrador como con la empresa Maranello Classic S.L. con "importantes sumas de dinero".

El juez ha podido determinar la trama organizada por los participes "a la hora de evadir todos estos bienes para evitar su intervención", así como "actos preparatorios previos, con una clara intención de evitar la localización, mediante la ocultación de los mismos".

SIMULABAN VENDERLOS POR PRECIOS MUY BAJOS

Según describe, lo habrían hecho con acciones como la salida masiva de los vehículos de un concesionario, antes del cierre, con contratación de grúas de manera urgente, la venta anticipada de varios por un precio más bajo al del mercado o utilizando el trámite administrativo de baja definitiva para el tránsito comunitario (mayoría a Portugal), dando apariencia de exportación y manteniendo el bien a nombre de la mercantil.

El entramado también habría aprovechado infraestructuras de las que disponían a través de empresas en España (Segovia y Madrid) y Portugal (Maia y Albergaria) para ocultar los vehículos, con movimientos de todos ellos entre los diferentes lugares.

Así como la circulación por carreteras españolas pese a tener señalamiento de prohibición de disponer, baja definitiva y sin seguro para circular, o con la creación de la empresa Maranello Classic por medio de un supuesto testaferro para tratar de poner en circulación los vehículos simulando que los vendían a esa empresa por "precios muy por debajo del valor del mercado (de 6.000 a 11.000 euros)".

La AN ha destacado que para vincular todos estos bienes y la trazabilidad de los mismos ha ayudado la orden europea de investigación emitida a las autoridades portuguesas para las entradas y registros realizadas en las localidades de Maia y Albergaria.

MILES DE AFECTADOS

Al abrir la causa, el juez señaló que los documentos incorporados en las denuncias y enlaces a información externa apuntan a que la cifra de afectados de la presunta estafa podría llegar a los 27.000 y el perjuicio podría superar los 300 millones de euros.

Romillo fue máximo dirigente de Madeira Invest y "alardeaba de ser un gran experto en elusión fiscal y conocedor de criptomonedas", según los denunciantes.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sostiene que MIC llegó a recaudar más de 260 millones de euros, una cifra supuestamente dedicada a la inversión en relojes, vehículos, oro y metales preciosos, alcohol y 'startups'.