Helsinki, 18 jul (EFECOM).- España y otros nueve países de la Unión Europea (UE) solicitaron este viernes a la Comisión Europea (CE) una serie de medidas para apoyar a la industria electrointensiva europea, a la que consideran clave para la economía del bloque comunitario.
España, Francia, República Checa, Italia, Luxemburgo, Polonia, Eslovaquia, Hungría, Austria y Grecia firmaron una declaración en el marco del Consejo informal de Competitividad de la UE celebrado en Copenhague a favor de la industria de alto consumo energético, en la lanzan una serie de propuestas para defender el sector del acero, el cemento, los químicos y los minerales no metálicos, entre otros.
Los firmantes sostienen que el sector electrointensivo europeo es estratégico y se enfrenta a grandes desafíos, entre ellos los elevados costes energéticos y la fuerte competencia mundial, por lo que instan a la CE a adoptar medidas comerciales para proteger estas industrias, especialmente la del acero.
A estos factores se añaden el exceso de producción mundial y las tensiones comerciales derivadas de los aranceles, elementos que podrían afectar aún más a la producción europea, según un comunicado del Ministerio de Industria y Turismo español.
Al mismo tiempo -asegura el comunicado-, estas industrias requieren importantes inversiones para su descarbonización, así como tecnologías más sostenibles para avanzar hacia el objetivo europeo de cero emisiones netas para 2050.
Entre las propuestas de la declaración destacan -entre otras- el apoyo a la descarbonización industrial, el acceso a una energía asequible, la implementación efectiva del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) y el fomento de la compra pública de productos industriales verdes.
Los diez países, que han formado una alianza para el futuro de las industrias europeas de alto consumo energético, colaborarán para acordar posturas comunes sobre estas prioridades y acelerar así las iniciativas europeas en el contexto del Pacto por una Industria Limpia.
Para ello, se comprometen a intercambiar información sobre la evolución de la situación comercial y las medidas necesarias para proteger el futuro de la industria electrointenstiva europea, garantizar una transición justa hacia una economía descarbonizada y sostenible y liderar el renacimiento industrial a nivel global. EFECOM
Últimas Noticias
Jupol denuncia la "traición" del Gobierno al convertir la Jefatura de Vía Laietana en "símbolo del independentismo"

PSPV y Compromís piden esperar a la decisión del juez sobre Francis Puig mientras PP exige "responsabilidades políticas"

La defensa de Cerdán alega ante el Supremo que es víctima de una "presunción de indecencia" para que le saque de prisión

La CUP critica la visita de los Reyes por los Premios Princesa de Girona: "Cataluña es republicana"

Codere pidió hablar con Hacienda después de que un medio dijese que fue beneficiada por Montoro: "¿Cómo saben la cifra?"
