Mazón afirma estar "mucho más motivado" para continuar la reconstrucción postdana pese al "hartazgo" con Gobierno

Guardar

El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado estar "mucho más motivado" en estos momentos para continuar con la reconstrucción tras la dana del 29 de octubre, cuando se cumplen casi nueve meses de la tragedia que se llevó la vida de 229 personas, y ha mostrado hartazgo ante el trato del Gobierno de España a raíz de las inundaciones. "Estamos hartos, pero no cansados", ha resumido.

El jefe del Consell, durante un foro organizado por El Español este jueves, ha asegurado tener este "estado personal y anímico", ha incidido en que los valencianos "no se merecen tanto menosprecio" por parte del Ejecutivo central y ha argumentado que la responsabilidad de la Generalitat ante esta situación es "ser altavoz de esa exigencia". Además, ha garantizado que seguirán reclamando "coordinación" a la Administración central, "hasta que aparezca".

No obstante, y pese a mostrarse "harto del trato" del Gobierno, ha prometido que desde el Consell que preside "no vamos a descansar en la recuperación que merece Valencia y la Comunitat Valenciana". "Estamos hartos, no necesitamos gritar para hacerlo ni hacerle escraches a nadie. Pero no estamos cansados, al revés, estamos mucho más motivados" para defender "lo que se merece nuestra tierra y lo vamos a seguir haciendo", ha expuesto.

En su intervención, el 'president' de la Generalitat ha repasado la situación en la que se encuentra la reconstrucción tras la dana y ha subrayado su obligación de "rendir cuentas". A su juicio, casi nueve meses después son suficientes para "acreditar lo que se ha avanzado, porque sí que se ha avanzado en este tiempo, y lo que no".

También ha criticado que la única "concesión" del Gobierno hasta ahora haya sido permitir endeudarse a la Comunitat Valenciana "para financiar los gastos excepcionales de reparación y reconstrucción", mientras no ha dado luz verde al FLA extraordinario "por primera vez en 12 años". Por tanto, ha constatado que "no hay cambios en ese sentido". "Esto forma parte de lo que no ha cambiado, de lo que no se ha aprendido", ha dicho, en referencia al Gobierno, al que ha acusado de estar "más preocupado por la construcción de un relato político que por la reconstrucción" de Valencia.

INSISTE EN LA "ASFIXIA FINANCIERA"

Según ha denunciado, "la operación de asfixia financiera a la Generalitat continúa", y pese a ello ha reivindicado que el Consell, ante la "inacción" el Ejecutivo central, ha recurrido a los bancos para financiar el crédito de 1.816 millones, "que han demostrado confiar en la solvencia de la Generalitat", gesto que ha agradecido.

Para Mazón, pese a la "crítica situación" que atraviesa la región, la Generalitat ha demostrado "solvencia" gracias a su "compromiso con la reducción del gasto superfluo y la optimización de recursos", así como "dinamismo", todo ello "a pesar de los agoreros". "A pesar de lo que estamos sufriendo, nos seguimos convirtiendo hoy en motor económico de España", ha proclamado.

"Y lo digo sin ningún riesgo de sobreactuación. Seguimos siendo ese territorio confiable porque esta Administración no ha abandonado el rigor en la gestión que tanto y durante tantos años se echó en falta en la Generalitat, y con el que concurrimos a unas elecciones para conseguir la mayoría del apoyo de los valencianos", ha expuesto.

Además, el 'president' de la Generalitat ha puesto en valor el plan de ajuste de la Administración autonómica, una medida que a su juicio no debería ser "una cosa excepcional", sino "el deporte de cualquier Administración todos los días". "Revisar tu propio gasto, revisar tu propia optimización de recursos, revisión de subvenciones, como suena, sobre todo las que son a dedo", ha enumerado.

LA COMUNITAT HA DEMOSTRADO "SOLIDARIDAD"

Por otro lado, Carlos Mazón ha defendido que la Comunitat Valenciana ha demostrado también "solidaridad", por ejemplo con el agua y el trasvase Júcar-Vinalopó. "Creo que hemos acreditado el derecho a exigir solidaridad a los demás, porque nosotros lo estamos siendo dentro de nuestro territorio", ha argumentado.

Mientras, ha denunciado que el Gobierno, "más de 8 meses después", no esté "contemplando lo sucedido en Valencia como una cuestión de Estado" pese a ser "la mayor catástrofe natural europea del último siglo". "Lo digo como lo pienso", ha afirmado, al tiempo que ha insistido en que la postdana "compete a todas las instituciones".

"Hace seis meses la Generalitat se endeudaba para poder hacer frente a la reconstrucción, y seguimos haciéndolo. Esta semana lo hacíamos para poder pagar a los proveedores de servicios públicos básicos esenciales. Y seguimos teniendo que hacerlo. La misma semana que el mismo Gobierno ha cerrado con Cataluña el cuponazo. Y seguimos haciéndolo", ha continuado.

También ha criticado que a estas alturas los afectados por la dana "no tienen derecho a ninguna ayuda directa" por parte del Gobierno, "como sí han recibido otras comunidades ante catástrofes naturales". "Los valencianos no tienen derecho a una explicación técnica, económica o administrativa que justifique que sus demandas sean desatendidas, ya no tenemos ese derecho. Y sigue igual", ha lamentado.

A su juicio, "ese menosprecio a la situación por la que atraviesa esta comunidad lleva demasiado tiempo produciéndose, de manera sostenida como para no pensar que es consciente y premeditado". "Lo siento, no nos están dejando con otra alternativa", ha asegurado el jefe del Consell, que ha sostenido que el Gobierno "es consciente de la asfixia financiera por la que atraviesan las cuentas de la Generalitat", así como de que la reconstrucción "necesita de la creación de una comisión mixta, "y nos la niega".

SACA PECHO DE SU GESTIÓN ECONÓMICA

En otro orden de asuntos, ha sacado pecho de su gestión económica y ha destacado los datos de reducción del desempleo en la Comunitat Valenciana al cierre del pasado junio. "En plena reconstrucción, las comunidades valenciana y andaluza son las que están tirando del empleo en España", ha valorado. Y ha resaltado que la región se ha situado en 2024 como "la tercera con más inversiones extranjeras" y que ha "ascendido al grupo de las autonomías más innovadoras", además de haber "mejorado siete puestos en el ranking europeo".

Asimismo, ha proclamado que a día de hoy "estamos demostrando que bajar impuestos funciona", puesto que los beneficiarios de las deducciones autonómicas de IRPF "han crecido un 88 por ciento". A su juicio, "toda esa fuerza motora de crecimiento que estamos consolidando en la Comunitat Valenciana tiene que ayudar a la reconstrucción". "No solamente hablamos de discriminación positiva, evidentemente, al territorio dana, sino de seguir engrasando el motor del resto de Valencia, Alicante y Castellón, porque tienen que tirar ahora de ese carro", ha apuntado.

CATALÁ RECLAMA UN PLAN SUR METROPOLITANO

Por su parte, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha insistido en reclamar de nuevo al Gobierno de España el desarrollo "de forma urgente" de un nuevo Plan Sur metropolitano y ha calificado de "indignante, insultante y tremendo" que el Ejecutivo central no atienda esta petición. Y ha reflexionado: "Si hace 60 años la ciudad, con menos tecnología, conocimiento y recursos, desvió un río para proteger a la población, qué tendría que estar pensando ahora".

La responsable municipal ha subrayado que la dana no fue "un hecho puntual, sino una llamada de atención sobre la fragilidad del territorio", motivo por el cual ha considerado que todas las administraciones deben "aportar su granito de arena para intentar que no vuelva a ocurrir". "Hay una misión y un deber que es asumir tres palabras: prevención, seguridad y anticipación", ha señalado, y ha abogado por trabajar la "cultura de la emergencia".