
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha decidido este jueves mantener abierta la petición del Consejo General de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas después de que su presidente, Salvador González, haya reclamado en la Eurocámara que se inste al Gobierno español a establecer "una pasarela al RETA voluntaria y sin limitaciones, que permita a los mutualistas transferir derechos sin pérdidas y con garantías".
De ese modo, la Comisión de Peticiones continúa investigando este asunto y se ha solicitado a la Comisión Europea una evaluación del mismo por escrito.
En su intervención, González ha explicado a los europarlamentarios la situación a la que se enfrentan los mutualistas españoles destacando que hay "decenas de miles de profesionales de la abogacía que han cotizado durante 30 o 40 años y que hoy, al llegar a la jubilación, reciben unos 400 euros mensuales".
"No es una pensión digna y tampoco es compatible con la posibilidad de jubilarse, ni con la igualdad entre pensionistas, ni con la adecuada sostenibilidad de los servicios de asistencia jurídica y de acceso a la justicia", ha trasladado González, que ha incidido en que los mutualistas "han cumplido como abogados y como contribuyentes" y que ahora "son los Estados quienes deben cumplir" y Europa y sus instituciones, "velar por ello".
González mantuvo que la situación es una "una vulneración del Derecho de la Unión Europea" y que el problema "interpela directamente a los valores consagrados en el artículo 2 del Tratado de la UE, en particular la dignidad, la libertad, la igualdad, el Estado de derecho y el respeto de los derechos fundamentales".
Además, explicó que el problema de los sistemas mutualistas no es exclusivo de España sino que varios Estados miembros, como Portugal, "tienen modelos que están generando efectos similares". El problema también afecta a abogados de otros países que ejercen en España amparados por la normativa sectorial.
El responsable de la Abogacía expuso que hay una "mejorable" proposición de ley tramitándose en el Congreso de los Diputados y pidió a los europarlamentarios que insten a las autoridades españolas a establecer una pasarela legislativa al sistema público (RETA), voluntaria y sin limitaciones, que permita a los mutualistas transferir derechos "sin pérdidas y con garantías".
El presidente de la Comisión de Peticiones, Bogdan Rzonca, ha deseado la mejor de las suertes a los afectados y ha trasladado que se trata de un colectivo para el que espera que "un gobierno justo le reconozca el trabajo realizado y una jubilación adecuada".
Últimas Noticias
Pueyo (CHA) lleva al Congreso la candidatura de las lonjas de la Corona de Aragón a la UNESCO

Feijóo arenga al PP para gobernar "en coalición con los españoles": "La responsabilidad es histórica, no podemos fallar"

La Abogacía del Estado pide 4 años de cárcel para la pareja de Ayuso por el presunto fraude fiscal

Sánchez descarta un adelanto electoral y esgrime los buenos datos económicos: "Las legislaturas duran cuatro años"

Rueda, tras rechazar el arzobispo de Santiago el uso de migrantes como "arma política": "Dijimos lo mismo"
