El PP ve "negligente" que el Gobierno adjudique a una empresa china el almacenamiento de escuchas policiales

Guardar
18/06/2024 El senador del PP,
18/06/2024 El senador del PP, Rafa Hernando, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 18 de junio de 2024, en Madrid (España). El Congreso debate y vota hoy, una iniciativa del Partido Popular para reformar la Ley de Patrimonio Histórico con el fin de endurecer el castigo por ataques vandálicos a los bienes históricos, culturales y artísticos. La reforma menciona expresamente los recientes ataques contra obras de arte, tanto en nuestro país como en el resto del mundo, como el ataque a 'La Gioconda' de Leonardo da Vinci en el museo del Louvre (París) o los activistas de Futuro Vegetal se pegaron a los marcos de 'La maja desnuda' y de 'La maja vestida' de Francisco de Goya expuesto en el Museo Nacional del Prado en Madrid. POLITICA Jesús Hellín - Europa Press

El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Rafael Hernando, considera "sospechoso" y "negligente" que el Ministerio del Interior haya adjudicado un contrato a la multinacional china Huawei para que se haga cargo de la gestión y el almacenamiento digital de las escuchas policiales.

Así se ha referido en su cuenta de X al contrato de 12,3 millones de euros adjudicado por el ministerio que dirige Fernando Grande Marlaska a la multinacional china para la gestión de las escuchas telefónicas ordenadas por jueces y fiscales.

Esta información fue publicada recientemente por el diario 'The Objective', que detalla que el contrato contempla la custodia digital del resultado de las interceptaciones ordenadas por jueces y fiscales, y se enmarca en los procesos habituales gestionados por la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación.

"El gobierno justificó gastar 2.300 millones de euros en Telefónica por su interés para la Seguridad Nacional, pero le quita el almacenamiento de las escuchas policiales y se lo da a una empresa tutelada por el Gobierno Chino y paga 12,3 millones de euros", denuncia Hernando, en un mensaje recogido por Europa Press, en el que define la operación como un "negocio sospechoso y negligente".