
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha rechazado que el acuerdo alcanzado con el Gobierno Vasco suponga romper la caja única de la Seguridad Social y ha defendido los pactos porque, afirma están dentro de los estatutos de autonomía y de la Contitución. "Es el camino que debemos seguir transitando", ha señalado.
El ministro ha hecho estas declaraciones en una comparecencia desde La Moncloa, después de la reunión bilateral entre el presidente Pedro Sánchez y el lehendakari Imanol Pradales (PNV) y la posterior Comisión Bilateral de Cooperación Permanente en la que han abordado varios traspasos al gobierno vasco, entre ellas la gestión de varias prestaciones no contributivas de la Seguridad Social
En concreto han acordado el traspaso a Euskadi de las funciones relativas a la gestión tramitación, reconocimiento, pago, inspección, control y potestad sancionadora la asignación económica por hijo o menor acogido a cargo; la prestación económica por nacimiento o adopción, y la prestación económica por parto o adopción múltiples. A ello, se añade el subsidio especial por nacimiento, de carácter no contributivo.
Dentro de ese primer bloque de la Seguridad Social, también se ha pactado que Euskadi asuma la recaudación, la gestión y abono de las prestaciones económicas del seguro escolar.
PARA EL PP SÁNCHEZ "DESGUAZA" LA SEGURIDAD SOCIAL
El PP considera que con este acuerdo el Gobierno de Sánchez ha empezado a "desguazar la Seguridad Social" y supone "otra cesión al independentismo". "Es otra ruptura y otra patada a la unidad de España, a la democracia y a la solidaridad entre los españoles", afirmó Bendodo este mismo martes en un acto en Málaga.
El ministro ha negado de plano las acusaciones del PP --"es una rotunda falsedad", se ha quejado el ministro-- que apunta que la redacción del pacto especifica que se trata de un traspaso de prestaciones y respeta "el modelo unitario y el principio de solidaridad y la caja única del sistema de la Seguridad Social", ha indicado remitiéndose al texto del acuerdo. "Por tanto, requiero al señor Bendodo que corrija su afirmación porque es falsa", ha insistido.
Torres ha defendido la senda de acuerdos y traspasos a las comunidades --"es el camino que debemos seguir transitando", defiende-- dentro de la potestad que dan los estatutos de autonomía y la Constitución.
"Ese es el Estado autonómico y entendemos que con una competencia compartida se gestionan las cosas de mejor manera. Entendemos la cercanía de las administraciones locales y en ningún caso las demonizamos, al contrario, las ayudamos y colaboramos con ellas", ha indicado.
En ese sentido dice ser consciente de que todos los gobiernos autonómicos que quieran tener más autogbierno "van a ser exigentes en sus demandas" y se ha preguntado por qué hay otros "que no piden ninguna competencia o traspaso" cuando se lo permite su estatuto.
Últimas Noticias
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" que contribuye al progreso de España

El presidente de TSJA ve "perfectamente legítima" la cuestión prejudicial de la Audiencia de Sevilla al TJUE por los ERE

BNG denuncia que PP y PSOE "impiden" que los afectados por la contaminación de As Conchas (Orense) comparezcan en la UE

Feijóo apela a los votantes de Vox y dice que si no tiene mayoría hará acuerdos con ese partido en temas "mollares"

El Supremo archiva una querella de Vox contra Armengol por los contratos de mascarillas en Baleares
