Pekín, 15 jul (EFECOM).- El consejero delegado de la compañía estadounidense de microchips Nvidia, Jensen Huang, destacó este martes en Pekín el tamaño y la "vitalidad" del mercado chino, durante su tercera visita en lo que va de año al gigante asiático.
"El mercado chino es enorme y está lleno de vitalidad", afirmó el ejecutivo este martes en declaraciones recogidas por la cadena estatal CCTV.
Huang señaló que "se complace" de ver que la inteligencia artificial (IA) "se está desarrollando muy rápidamente en China", al tiempo que aseveró que el país asiático acoge al "50 % de los investigadores mundiales" en el sector.
"Es crucial que las empresas estadounidenses arraiguen en el mercado chino", agregó el empresario, que dijo haberse reunido con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, antes de partir hacia China, donde participará en un evento en Pekín sobre cadenas de suministro internacionales.
La visita de Huang se produce en un contexto marcado por las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos y por los esfuerzos de la tecnológica por mantener su presencia en uno de sus principales mercados a nivel global.
Según medio local The Paper, Huang tiene previsto presentar nuevos productos en el evento y reafirmar el compromiso de Nvidia con el mercado chino.
La empresa, especializada en unidades de procesamiento gráfico y chips para IA, planea lanzar este mismo año versiones adaptadas al mercado de la segunda economía del mundo, en línea con las restricciones de exportación estadounidenses, según la prensa china.
El empresario de origen taiwanés aseguró el pasado mayo que los controles de exportación de chips de IA de EE. UU. a China son un "fracaso", ya que tan solo han incentivado a las empresas del gigante asiático a desarrollar su propia tecnología.
"Tienen muchas tecnologías móviles; si no tienen suficientes chips de Nvidia, usarán su propia tecnología o soluciones de menor calidad", agregó.
Según Huang, al principio del Gobierno del expresidente Joe Biden (2021-2025), la cuota de mercado de Nvidia en China era cercana al 95 %, pero hoy ese porcentaje ha caído al 50 % debido al empuje de las tecnológicas chinas.
La empresa de IA china DeepSeek reconoció que su modelo R-1 fue entrenado utilizando procesadores gráficos H800 de Nvidia, una versión de capacidad reducida.
Otras empresas chinas, como Tencent con su modelo Hunyuan, han resaltado asimismo la optimización del uso de memoria, uno de los mayores desafíos que enfrenta el sector por la alta demanda de energía que conllevan estos servicios.
Dicha optimización podría poner en duda el modelo de negocio de compañías como Nvidia, que cayó en bolsa hasta un 12 % poco después de la irrupción de DeepSeek.
El pasado abril, Huang trasladó en China al viceprimer ministro He Lifeng su deseo de "profundizar la presencia de Nvidia en el mercado chino".
En aquella visita, el ejecutivo aseguró además "estar dispuesto a desempeñar un papel activo en la promoción de la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos".
El sector de semiconductores es clave para China, ya que se trata de uno de los puntales de sus planes para reforzar su autosuficiencia tecnológica y reducir así su dependencia de terceros países ante la guerra comercial y las sanciones impuestas por Estados Unidos en ese campo. EFECOM
Últimas Noticias
Gobierno aprueba acuerdos con Irak y Uruguay en seguridad y contra la delincuencia para reforzar la cooperación policial

Acordado el traspaso a Euskadi de cuatro prestaciones no contributivas y seguro escolar, el CNVM y Salvamento Marítimo

Libertad provisional con medidas cautelares para tres de los detenidos por los altercados en Torre Pacheco
Pradales pide a Sánchez "poner orden" en su Gobierno ante determinadas concepciones centralistas para cumplir lo pactado

El Gobierno niega que el acuerdo con el lehendakari rompa la caja única de la Seguridad Social
