Ayuso ve en la financiación singular una "carta blanca para el próximo golpe de Estado": "Es una secesión fiscal"

Guardar
14/07/2025 La presidenta de la
14/07/2025 La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante una comparecencia en la Real Casa de Correos para denunciar la ruptura de la caja común, a 14 de julio de 2025, en Madrid (España). La presidenta se refiere a la posibilidad de que Cataluña, en el marco de la reforma del sistema de financiación autonómica que se está negociando entre el Gobierno central y la Generalitat, obtenga un régimen fiscal propio similar al del País Vasco o Navarra, lo que en la práctica permitiría a Cataluña recaudar y gestionar la mayor parte de sus impuestos y luego transferir una cantidad pactada al Estado por los servicios comunes. POLITICA Carlos Luján - Europa Press

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ve en el acuerdo de financiación singular en Cataluña una "carta blanca para el próximo golpe de Estado" y ha avisado de que se trata de una "secesión fiscal".

En la clausura este martes de la Asamble General de CEIM, la dirigente autonómica ha subrayado que "tantas dificultades y arbitrariedad no se soporta" porque España se enfrenta al reto de una "reforma constitucional encubierta" que considera que se escenificó ayer con ese pacto fiscal con Cataluña y que pretende "una ilegalidad máxima".

"Fingir que existe tal cosa como una hacienda catalana y darles carta blanca para el próximo golpe de Estado al tiempo que se limita la legítima autonomía fiscal de Madrid. Se prohíben políticas legítimas por totalitarismo ideológico, pero se legitima la secesión", ha reprochado.

Así, ha vuelto a insistir en que este acuerdo de financiación supondría 900 euros por madrileños que llegaría a 2.000 si se le suma "la quita de la deuda y el fondo de competitividad a favor de Cataluña". "Eso es un dinero que va a recaer fundamentalmente en las clases medias y en las pequeñas y medianas empresas. Y recuerdo que son estas las que sostienen a España y llevan desarrollo y oportunidades a todos los rincones", ha aseverado.

Por ello, ha vuelto a insistir en que en la Comunidad de Madrid no van a firmar "la sentencia de muerte de España, que además está programada a espaldas de su pueblo" por lo que irán "donde haga falta" para reivindicarlo.

"Esto es ilegal y además es inaplicable", ha incidido Díaz Ayuso, quien ha tildado esta decisión de "un golpe más para descapitalizar España y perseguir la eficiencia en la administración del dinero público". "Se va a poder dar un golpe de Estado, la secesión fiscal, acabar con la solidaridad entre regiones, entre españoles, pero no se podrá votar una rebaja de impuestos autonómica, lo que es propio de cada región. Es, por tanto, un atropello contra nuestra autonomía", ha subrayado.

En esta línea, ha explicado que el "dumping fiscal" que se le acusa a Madrid es "una gran mentira y falacia" que lo que quiere es "esconder la nefasta gestión contra las empresas y el pueblo catalán" para "culpar a otros de su "inoperancia"-

"¿Cómo va Madrid a cerrar finanzas en los mercados? Si nos van a descuadrar las cuentas y disparando el gasto público. ¿Cómo vamos a dar nosotros también confianza a su vez? Porque nosotros nos financiamos exactamente ahí. No endosamos deuda a las siguientes generaciones. ¿De dónde vamos a sacar todo ese dinero?", se ha preguntado la presidente autonómica.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO ES LA "SOBERANÍA NACIONAL"

Por ello, ha afirmado que quiere poner "pie en pared" con algunos términos que suponen "la perversión del derecho y la política", ya que considera que "no son aceptables ni la palabra bilateralidad ni la multilateralidad de la nación con sus regiones, porque lo que está en juego es la soberanía nacional, que no se puede romper".

"La unidad de una nación ha de ser no solo política, sino también económica y de mercado. No somos un Estado federal ni confederal, somos un Estado autonómico, una única nación soberana e indivisible que articula sus regiones, cediéndoles competencias que ejercemos siempre en nombre del Estado", ha reivindicado la presidenta madrileña.

Considera así que esto es "mucho más grave y más profundo que un sumple privilegio" porque lo que se está negociando "sin mandato electoral" es la "impunidad para delinquir". "Han ido con esa estrategia de la carcoma a la del derribo, contrarreloj, contra nuestro edificio constitucional, para que un buen día este edificio se caiga y nadie sepa cómo ha empezado, ni qué resortes tener", ha alertado.