Castellà (Junts) avisa de que una financiación que se aleje del concierto no tendrá su apoyo

Guardar
14/07/2025 El vicepresidente de Junts
14/07/2025 El vicepresidente de Junts y diputado en el Parlament, Toni Castellà, durante una rueda de prensa de Junts per Catalunya, en la sede del partido, a 14 de julio de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). Castellà, ha considerado decepcionante la nueva propuesta de financiación que saldrá de la comisión bilateral Gobierno-Generalitat de este lunes: "NI singular ni plural, no hay nuevo modelo de financiación". En su opinión, lo que se ha pactado consiste en que la recaudación del IRPF la puedan gestionar funcionarios de la Generalitat y no los del resto del Estado, como pasaba hasta ahora: "Pero seguirá siendo el Estado el que decida de cuánto dinero dispone. Haremos el trabajo al Estado y Catalunya no tendrá ningún beneficio más". POLITICA David Zorrakino - Europa Press

El vicepresidente de Junts y diputado en el Parlament, Toni Castellà, ha criticado este lunes que el nuevo modelo de financiación "queda lejos" del concierto económico al que aspiran y recogieron en el pacto de Bruselas con el PSOE, y avisa de que todo lo que se aleje de este modelo no tendrá el apoyo de su formación en el Congreso.

En rueda de prensa, ha asegurado que, a la espera de las iniciativas que lleguen al Congreso, "todo lo que se aproxime a una ley propia para salir de la Lofca y a la soberanía plena con todos los impuestos, todo lo que se aproxime al modelo del concierto, tendrá siempre" el apoyo de Junts.

"Y todo lo que quede muy lejos del modelo de concierto, evidentemente no tendrá nuestro apoyo", ha añadido Castellà, que ha emplazado al PSOE a mover ficha al respecto más allá de la posición que adopte ERC.

Y es que, según el dirigente de Junts, los socialistas saben que han perdido su "confianza" y que, si quieren recuperarla, deberán cumplir con lo que recoge el acuerdo de Bruselas: salir de la Lofca, una ley específica para el modelo catalán y la recaudación y cesión del 100% de los impuestos.

"Entender el pacto de Bruselas es entender que lo que planteamos y hemos firmado con el PSOE es un modelo de concierto, no esto. Independientemente de sus otros pactos, o entiendes que pedimos un modelo de concierto, como dijo nuestro portavoz en el Congreso, habrá que dejarlo correr", ha expuesto.

Es más, ha reiterado que los socialistas están "en prórroga, que dura lo que dura, y cuándo se habla de prórroga es un tiempo relativamente corto".

A ERC

"Y la prórroga se está acabando", ha subrayado Castellà, que también ha preguntado a los republicanos si el acuerdo alcanzado este lunes responde a lo que pactaron con los socialistas para investir a Salvador Illa como presidente de la Generalitat y si ha valido la pena.

Según Castellà, el acuerdo de la bilateral queda muy lejos --textualmente-- del modelo de concierto solidario acordado entre ERC y los socialistas porque "más que una declaración de intenciones, es un acuerdo para recaudar los impuestos, ni tan siquiera la gestión de los mismos".

DÉFICIT FISCAL

"No hay modelo, hay un acuerdo de gestión administrativa en el que la ATC podrá recaudar más impuestos. Lo que hacen funcionarios españoles ahora lo podrán hacer, en un proceso progresivo, los de la Generalitat", ha explicado, pero ello tampoco no conllevará que Catalunya rebaje un déficit fiscal que ha cifrado en 22.000 millones de euros, ha añadido.

Esto, según Castellà, demuestra que cuando en los dos lados de una mesa de negociación se sientan el PSC y el PSOE, "quién pierde es Catalunya, y esto ha pasado históricamente".