La FIAP apuesta por una mayor internacionalización de las administraciones públicas autonómicas y locales

Guardar

La Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP) tratará en los próximos cuatro años de impulsar más la internacionalización de las administraciones públicas locales y autonómicas en el marco de la nueva hoja de ruta acordada este jueves por su patronato.

Así se ha acordado en la reunión que ha presidido el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, quien preside desde enero de 2024 la FIAP, a la que recientemente se cambió el nombre en el marco de un proceso de renovación de esta fundación que forma parte de la Cooperación Española.

La nueva hoja de ruta para el periodo 2025-2028 apuesta por una mayor integración en el sistema de la Cooperación Española y en la acción exterior de España, así como por la internacionalización de las administraciones públicas, en particular las autonómicas y locales, una gestión digitalizada y orientada a la excelencia y promover un desarrollo inclusivo, según ha informado el Ministerio de Exteriores en un comunicado.

"La FIAP es una pieza estructural de nuestra nueva Estrategia de Acción Exterior 2025-2028", ha defendido Albares durante la reunión. "La cooperación técnica pública no sólo contribuye al desarrollo sostenible de la sociedad de destino, sino que permite un aprendizaje mutuo, para innovar en la prestación de servicios a la propia sociedad española", ha sostenido.

El patronato ha valorado positivamente la situación global de la fundación, reconociendo el buen funcionamiento de los órganos de gobierno y el servicio a las administraciones públicas.

Asimismo, ha aprobado la memoria de actividades de 2024 y las cuentas anuales, que contaron con una auditoría favorable sin salvedades, y ha expresado su satisfacción con la gestión operativa de la FIAP y la rendición de cuentas.

En concreto, durante 2024 la FIAP ha trabajado con un total de 1.070 instituciones públicas (142 de España y 928 del resto del mundo) y 80 organismos internacionales. Con ellos ha trabajado en construcción de paz, economía verde y transición justa; justicia y Estado de derecho; digitalización y políticas sociales fueron las principales áreas de cooperación en las que la Fundación movilizó el talento público de la Administración General del Estado, comunidades autónomas, entes locales y poder judicial, entre otros.

Un total de 698 funcionarios participaron en 2024 en proyectos de cooperación internacional gestionados por la fundación, designados por sus administraciones de origen. Concretamente, 61 lo hicieron trabajando de forma permanente en proyectos (47 como personal desplazado en 20 países), y 637 lo hicieron en misiones de corto plazo.

La FIAP ha implementado durante 2024 un total de 113 proyectos, la gran mayoría de cooperación delegada europea y 'hermanamientos' financiados por la Unión Europea, según los datos facilitados por Exteriores.